Cambian para siempre los viajes y escapadas: el giro de 180° gracias a la inteligencia artificial

Los hoteles y restaurantes viven un giro de 180° gracias a la inteligencia artificial: eficiencia, menores costos y experiencias únicas para clientes.

09 de septiembre, 2025 | 15.58

La hotelería y la gastronomía atraviesan un cambio radical: la inteligencia artificial dejó de ser promesa para convertirse en el motor de un nuevo modelo de gestión que impactará en las escapadas turísticas. Soluciones como las de Fusión IA muestran cómo hoteles, restaurantes y organizadores de eventos están optimizando operaciones, reduciendo costos y mejorando la experiencia de cada cliente.

La irrupción de la inteligencia artificial en los hoteles marca un antes y un después. Agentes inteligentes capaces de aprender y responder en tiempo real reemplazan procesos tradicionales, desde la reserva hasta la atención posestancia. Esto no solo agiliza tareas administrativas, sino que libera recursos humanos para enfocarse en experiencias personalizadas.

Así será ir a comer afuera por la IA

En la gastronomía, los restaurantes comienzan a integrar IA en la gestión de pedidos, inventarios y comunicación con los clientes. La automatización permite reducir tiempos de espera, optimizar recursos y fidelizar a través de estrategias innovadoras como la gamificación. Para los organizadores de eventos, las plataformas inteligentes ofrecen segmentación de audiencias y campañas personalizadas en canales como WhatsApp, multiplicando el impacto.

A diferencia de los proveedores tradicionales, Fusión IA propone un sistema abierto: las empresas acceden al código completo de sus desarrollos y cuentan con independencia tecnológica. No se trata de licencias cerradas ni suscripciones perpetuas, sino de soluciones adaptables a la evolución del negocio. Esta filosofía de autonomía ha seducido a hoteles y restaurantes que buscan innovación sin ataduras.

Resultados concretos y testimonios

“Lo esencial no es preguntarse si vamos a usar IA, sino cómo integrarla de manera estratégica para innovar y conectar mejor con las personas”, sostiene Josué Zerda, fundador de Fusión IA. Cristian Luna, socio de la compañía, refuerza la idea con datos: “Los casos de éxito en hoteles y eventos confirman resultados concretos: mayor eficiencia, reducción de costos y una experiencia de cliente mejorada”.

Hotelga 2025: la vitrina del futuro

El Taste Culinary Forum – Hotelga 2025 fue el escenario donde Fusión IA presentó su visión. En la conferencia El Futuro de la Hotelería y la Gastronomía con IA, Zerda expuso casos prácticos que evidencian cómo la tecnología redefine la forma de operar. La recepción en la feria confirmó que la digitalización ya no es opcional, sino una condición para competir en un sector que exige rapidez, calidad y personalización.

La inteligencia artificial no reemplaza la hospitalidad, sino que la potencia. Hoteles y restaurantes que abracen esta transformación podrán ofrecer experiencias más ágiles y memorables, mientras reducen costos y ganan independencia tecnológica. El giro de 180° ya está en marcha: la clave será decidir cómo integrarlo de manera estratégica.