¿Estás cansado de hacer presentaciones de forma manual? A través de Gemini en Google Slides, el objetivo es eliminar la parte tediosa del armado de diapositivas y focalizarse en el mensaje central.
Si tenés que preparar una presentación para el trabajo, el estudio o una propuesta de negocio, con estos 5 pasos podrás aprovechar Gemini para estructurar, diseñar y finalizar el material en menos tiempo, sin sacrificar calidad.
Paso 1: accedé a Google Slides y activá Gemini
-
Iniciá sesión en tu cuenta de Google y abrí Google Slides.
-
Verificá que tengas un plan compatible con funciones de IA (Google Workspace o Google One AI Premium).
-
Dentro de Slides, hacé clic en el icono de “Pedirle a Gemini” en la esquina superior derecha. Esto abrirá el panel lateral de Gemini.
Paso 2: generá el esquema y contenido de tus diapositivas
-
Escribí una instrucción del tipo: “Crea una presentación de X diapositivas sobre [tema] con introducción, 3 puntos clave y conclusión”.
-
Seleccioná una sugerencia que Gemini te muestre, o escribí tu propia indicación.
-
Insertá el esquema generado en tu presentación: título, subtítulos y viñetas principales.
Paso 3: mejorá el diseño con imágenes e inserciones visuales
-
Usando el panel de Gemini, pedí: “Generá una imagen para esta diapositiva que muestre [concepto]”.
-
Insertá la imagen y ajustá el diseño: alineá texto, imágenes y espacios en blanco para que quede profesional.
-
Asegurate de que cada diapositiva tenga un solo mensaje clave para mantener la claridad.
Paso 4: refiná el mensaje y personalizá detalles
-
Con Gemini, podés pedir que “reescriba el cuerpo de la diapositiva de forma más simple” o “abreviá este texto en 2 viñetas”.
-
Definí el público objetivo: es útil indicarle a Gemini “para ejecutivos”, “para estudiantes” o “para público general” para ajustar tono y vocabulario.
-
Revisá los datos generados por IA: verificá que fuentes y cifras sean correctas, especialmente si hablamos de temas técnicos, legales o financieros.
Paso 5: compartí, presentá y optimizá
-
Guardá la presentación y probála en modo “presentación”. Evaluá tiempos, transiciones y fluidez.
-
Pedí feedback a colegas o amigos y, de vuelta, podés usar Gemini para “mejorar la introducción” o “simplificar esta sección”.
-
Finalmente, exportá en PDF o compartí un enlace directo de Slides.
Consideraciones importantes
-
Aunque Gemini puede acelerar mucho el proceso, no reemplaza la supervisión humana: verificá siempre los datos y ajustá el contenido a tu estilo y contexto.
-
Asegurate de que tu cuenta tiene habilitadas las funciones de IA porque sin el plan adecuado, el panel de Gemini podría no aparecer.
-
Tomá el diseño como colaboración entre vos + IA, no como algo generado y enviado sin revisión. Esto garantiza que la presentación mantenga calidad profesional.
Con estos pasos, podés transformar la creación de presentaciones de un proceso largo y tedioso en algo rápido, eficiente y visualmente atractivo. Probalo en tu próxima charla, taller o entrega profesional: verás cómo Gemini y Google Slides pueden ayudarte a destacar.
