En un contexto donde el acceso a internet de alta velocidad sigue siendo un desafío fuera de los grandes centros urbanos, Claro lanzó en Argentina un nuevo plan de internet inalámbrico fijo, una alternativa más accesible y sencilla frente al servicio satelital Starlink, de Elon Musk.
El plan ofrece 400 GB mensuales, conexión basada en red 4G y 5G y velocidades de descarga de hasta 100 megas, ideal para hogares o pequeñas empresas sin acceso a fibra óptica. La instalación no requiere técnicos: el usuario solo debe colocar el chip, enchufar el router y esperar que la luz del equipo se vuelva azul para comenzar a navegar.
¿Cuánto cuesta el nuevo servicio de Claro?
El servicio cuesta $16.999 por mes, con un equipo router de $165.600, que puede financiarse en cuotas. También existe una versión base de 200 GB con velocidad de hasta 10 megas, pensada para usuarios con consumo moderado.
Si se supera el límite de datos, los clientes pueden comprar paquetes adicionales de 50 GB, válidos por 30 días. La conexión se limita a una sola dirección registrada para garantizar estabilidad y evitar traslados no autorizados del equipo.
¿Qué diferencia hay con Starlink?
A diferencia de Starlink —que depende de satélites y equipos de alto costo—, el servicio de Claro utiliza su infraestructura móvil nacional, eliminando la necesidad de antenas externas. Esto permite una reducción considerable en el precio de instalación y mantenimiento, manteniendo buena estabilidad y cobertura en la mayoría del país.
Con esta propuesta, Claro se posiciona como la primera gran alternativa local frente a Starlink, ofreciendo conectividad rápida, simple y económica para miles de usuarios argentinos que buscan internet estable sin pagar cifras astronómicas.
