Computadoras cuánticas: qué son y cuándo llegarán a la Argentina

La tecnología de computación cuántica madura en su desarrollo técnico, pero resta que entre en la rutina productiva de las compañías.

21 de noviembre, 2025 | 16.09

La computación cuántica avanza a paso firme y todo indica que sectores como el financiero, farmacéutico, retail y logístico serán los grandes beneficiados. A nivel global, este mercado podría llegar a los US$ 8.600 millones en 2027, y aunque su impacto en Argentina todavía es incipiente, especialistas coinciden en que comenzará a sentirse en los próximos cinco años, sobre todo a través de servicios en la nube.

El impulso mundial es claro: la ONU declaró 2025 como el Año Internacional de Ciencia y Tecnología Cuántica, mientras IBM, Google y AWS ya ofrecen acceso remoto a hardware cuántico. Statista proyecta un crecimiento acelerado del sector, acompañado de iniciativas como la inversión europea de €1.000 millones para investigación.

Qué industrias serán las primeras en adoptar la cuántica

El interrogante central es cuándo empezarán las empresas locales a aprovechar esta tecnología, que promete resolver problemas que hoy ni las supercomputadoras pueden abordar con rapidez.

En finanzas, la tecnología permitirá nuevas estrategias de seguridad digital, detección de fraudes y simulación de riesgos en tiempo real. En farmacéutica, agilizará la simulación molecular y el desarrollo de medicamentos. Retail y logística también verán mejoras en análisis de datos, gestión de stock, optimización de rutas y reducción de costos operativos. En industrias manufactureras, habilitará prototipado más preciso mediante gemelos digitales.

¿Cuándo llegará a Argentina?

Según expertos como Omar Osenda (Conicet), todavía es difícil fijar una fecha, ya que pocas empresas cuentan con hardware propio. El camino más probable será el Quantum-Computing-as-a-Service (QCaaS), que permite acceder a computadoras cuánticas por uso, sin invertir en infraestructura. Este mercado crecería de US$ 2.000 millones en 2023 a casi US$ 15.000 millones en 2028.

El principal desafío será formar especialistas en algoritmos cuánticos y sistemas híbridos.

El principal desafío será el talento: formar especialistas en algoritmos cuánticos y sistemas híbridos puede llevar varios años. Para startups como la argentina /q99, la clave será construir un ecosistema que integre empresas, universidades y científicos.

Bajo este escenario, se estima que la computación cuántica podría llegar a las empresas nacionales dentro del próximo lustro, siguiendo la experiencia de Europa y Estados Unidos.