Durante los próximos días, WhatsApp desplegará esta funcionalidad de prueba en varios países. Aunque el número exacto de mensajes permitido aún no ha sido revelado, la empresa anticipó que los remitentes serán notificados cuando se acerquen al límite previsto.
Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en fase piloto, se enmarca dentro de una tendencia global de plataformas para contener abusos de mensajería masiva y proteger la privacidad de los usuarios. Según la compañía, los mensajes que sí reciben respuesta quedarán fuera del cálculo de este tope, lo que permite mantener conversaciones legítimas activas sin restricción.
¿Por qué lo hace y cómo funcionará?
La medida surge en respuesta al creciente volumen de mensajes promocionales, virales y potencialmente maliciosos que usuarios y empresas envían diariamente a cuentas que no han aceptado iniciar una conversación. Al establecer un tope, WhatsApp busca reducir la saturación de mensajes no deseados y mejorar la experiencia de los usuarios.
Según lo informado, la función estará disponible primero en una fase piloto en al menos doce países, como parte del despliegue global de Meta Platforms. Durante esta etapa, la aplicación notificará a quienes estén próximos al límite para que moderen sus envíos.
La restricción se aplica únicamente a mensajes dirigidos a destinatarios desconocidos. Una vez que el destinatario responde, la conversación pasa a considerarse activa y queda exenta del control de tope.
Para empresas que utilizan WhatsApp Business como canal de atención o promoción, el cambio exige revisar estrategias de contacto y mensajería masiva: pueden requerirse nuevas formas de consentimiento o segmentación para evitar alcanzar el límite. Superarlo podría derivar en restricciones temporales o en la imposibilidad de contactar nuevos usuarios hasta el próximo ciclo mensual.
Qué impacto puede tener y qué hacer como usuario
Para el usuario común, esta actualización significa menos mensajes de remitentes desconocidos y mayor control sobre quién puede contactarte sin que hayas iniciado la conversación. Es una herramienta más para combatir el spam, pero no elimina todos los riesgos: los estafadores podrían cambiar de número o usar otros canales.
Como usuario, es recomendable:
-
Verificar que solo aceptás mensajes de números conocidos o con los que iniciaste conversación.
-
Utilizar funciones de bloqueo o “Reportar” cuando recibas mensajes sospechosos.
-
Mantener actualizada la aplicación para recibir estas mejoras de seguridad cuando estén activas.
Esta medida posiciona a WhatsApp un paso más adelante en su estrategia de seguridad, protección de datos y control de spam.