No lo hagas: cuáles son los peores hábitos en WhatsApp según la IA

WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas del mundo, y también una de las más propensas a malos hábitos. Desde reenviar mensajes sin verificar su veracidad hasta ignorar configuraciones de seguridad, muchas costumbres cotidianas pueden afectar tanto la convivencia digital como la privacidad personal. ¿Qué opina la IA?

28 de octubre, 2025 | 15.46

WhatsApp forma parte de la rutina diaria de más de 2.000 millones de personas. Pero según la inteligencia artificial de ChatGPT, esa hiperconectividad también ha potenciado una serie de malos hábitos que deterioran la comunicación, la convivencia y la seguridad digital.

Aunque la mayoría de los usuarios utiliza la app de forma responsable, algunos comportamientos, que a primera impresión parecen inocentes, pueden generar molestias, malentendidos o incluso riesgos de ciberseguridad.

Analizando patrones de uso y reportes frecuentes entre usuarios, la IA identifica cuáles son las conductas más dañinas y por qué conviene corregirlas cuanto antes.

1. Reenviar sin verificar

Según la IA, el reenvío impulsivo de mensajes —especialmente sin confirmar su fuente— es una de las causas principales de desinformación y estafas en WhatsApp. Las cadenas virales o los audios alarmistas alimentan la desconfianza y saturan los chats. La recomendación: verificar siempre la fuente antes de compartir.

2. Abusar de los audios

También considera que los mensajes de voz excesivamente largos o poco claros son una fuente habitual de frustración. Además de dificultar la comunicación, generan pérdida de tiempo y reducen la eficacia del intercambio. La IA sugiere grabar audios breves o resumidos.

3. Escribir fuera de horario

Enviar mensajes en horarios inoportunos —madrugadas o durante reuniones— puede afectar el bienestar digital de los demás. Respetar los tiempos de descanso o usar respuestas automáticas mejora la convivencia.

4. Descuidar la privacidad

De acuerdo con ChatGPT, ignorar la configuración de privacidad es uno de los errores más comunes. No ajustar quién puede ver la foto de perfil, la última conexión o el estado expone información sensible y facilita el contacto de desconocidos.

5. Ignorar las señales de seguridad

WhatsApp advierte cuando un chat usa cifrado de extremo a extremo, pero muchos usuarios lo pasan por alto. La IA recuerda que prestar atención a los avisos de seguridad y activar la verificación en dos pasos reduce el riesgo de hackeos o suplantaciones.

6. Saturar los grupos

Otra conducta negativa es mantener grupos inactivos o sobrecargados de contenido irrelevante. Esto genera estrés informativo y pérdida de productividad. El consejo: silenciar, ordenar o abandonar los grupos que ya no aportan valor.

7. Descargar archivos sin cuidado

Por último, ChatGPT advierte que abrir fotos, enlaces o documentos de desconocidos puede introducir malware en el teléfono. La recomendación es clara: descargar solo desde contactos confiables y mantener el dispositivo actualizado.

En conclusión, la inteligencia artificial coincide con los expertos en que los malos hábitos digitales no solo afectan la seguridad, sino también la calidad de las relaciones humanas. Pequeños cambios en la forma de usar WhatsApp pueden mejorar notablemente la experiencia, el bienestar y la convivencia en línea.