WhatsApp empezó a activar en Europa una función que marca un antes y un después en su plataforma: la interoperabilidad con aplicaciones de mensajería de terceros. Esto significa que, por primera vez, los usuarios podrán enviar y recibir mensajes desde WhatsApp hacia personas que usen otras apps, manteniendo el cifrado de extremo a extremo. El movimiento abre la puerta a un escenario impensado hasta ahora: usar WhatsApp sin estar realmente dentro de WhatsApp, un cambio que podría redefinir cómo nos comunicamos.
Este avance no nació de una decisión voluntaria de Meta, sino de la obligación impuesta por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Según explicó la compañía, el cambio responde a las nuevas reglas en el mercado europeo, donde se exige a las plataformas dominantes abrir sus servicios a competidores. La función se activará de manera progresiva durante los próximos meses y, por el momento, solo estará disponible para números registrados en países de la UE.
Cómo activar los chats con apps externas
Los usuarios que cumplan con los requisitos recibirán una notificación dentro de la app. Para activarlo, solo hay que ir a Ajustes > Cuenta > Chats de terceros y habilitar la opción. Luego se puede elegir qué aplicaciones externas permitir y definir cómo se mostrarán los mensajes: en una bandeja de entrada combinada o en una bandeja separada.
WhatsApp aclara que el número de teléfono del usuario sí se compartirá con la persona con la que se inicia el chat, pero no se enviarán ni el nombre ni la foto de perfil. Para escribirle a alguien en otra app, será necesario conocer su ID de usuario, que puede ser un mail, un número o un nombre de usuario, según la plataforma.
Apps compatibles y funciones disponibles
Por ahora, las primeras apps que se sumaron a esta interoperabilidad son BirdyChat y Haiket. La función permite enviar mensajes, fotos, videos, audios y documentos, aunque de momento solo en chats individuales. Más adelante llegarán las conversaciones grupales entre plataformas.
Hay ciertas limitaciones: las conversaciones con terceros no tendrán stickers, estados ni mensajes temporales. Además, aunque el cifrado se mantiene, Meta aclara que cada app externa maneja sus propias políticas de privacidad, por lo que recomienda revisarlas antes de habilitar la función.
Un punto polémico es que las personas bloqueadas en WhatsApp podrían seguir contactando al usuario desde apps de terceros si tienen su número. En esos casos, habrá que bloquearlas manualmente desde la aplicación externa.
Disponibilidad y lo que viene
La función solo está disponible en WhatsApp para Android y iPhone, quedando afuera WhatsApp Web, escritorio y tablets. Si un usuario cambia a un número de una región fuera de la DMA, perderá el acceso, aunque los chats previos quedarán en modo lectura.
La interoperabilidad cambia por completo el paradigma de WhatsApp, históricamente cerrado. Si más plataformas (como Telegram) se suman, podríamos estar ante el inicio de una mensajería mucho más abierta y flexible.
