El extraño pájaro que está en peligro de extinción y solo habita en las Islas Malvinas

Esta especie de pájaros es originaria de Las Islas Malvinas, pero hay preocupación porque cada vez está en más riesgo de extinguirse.

15 de abril, 2025 | 08.37

Dentro de la vasta fauna que vive en las Islas Malvinas, se encuentra un ave en particular que solo habita en esta parte del mundo. Sin embargo, su singularidad es un aspecto que preocupa a los biólogos y etólogos, ya que se detectó que su especie se encuentra en peligro de extinción.

Se trata de un pequeño y singular pájaro llamado chochín malvinero (Troglodytes cobbi). Esta ave, endémica del archipiélago, es reconocida por su plumaje marrón con tonos grises en el pecho y rojizos en la cola, además de su característico pico negro, largo y ligeramente curvado. Con una longitud de aproximadamente 13 centímetros, el chochín malvinero es un símbolo de la biodiversidad única de las Malvinas. Sin embargo, su existencia se ve amenazada por el entorno que lo rodea.

El hábitat natural de esta especie se limita a zonas costeras con densos pastizales de tussok (Poa flabellata), donde encuentra refugio y alimento. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, como insectos y anfípodos, que busca entre las algas y escombros en las playas. A diferencia de otras aves, el chochín malvinero no es migratorio y pasa toda su vida en estas islas, lo que lo hace especialmente vulnerable a cambios en su entorno.​

Una de las principales amenazas para el chochín malvinero es la introducción de especies invasoras, como ratas y gatos, que depredan sus nidos y crías. Debido a su hábito de nidificar cerca del suelo, esta ave es particularmente susceptible a estos depredadores. Actualmente, su población se estima entre 4.500 y 8.000 pares, distribuidos en islas libres de ratas, lo que ha llevado a clasificarla como una especie vulnerable. ​Pero afortunadamente, hay varios equipos de especialistas haciendo todo lo posible para conservar a la especie lo más posible.

El extraño pájaro que está en peligro de extinción y solo habita en las Islas Malvinas.

Es una especie de 300 años y supera a la ballena: así es el animal más grande del mundo

Durante muchos años, se sostuvo la creencia de que la ballena azul era el animal más grande del mundo, con un peso total de hasta 180 toneladas y 30 metros de largo. Sin embargo, aunque parece un tamaño difícil de superar, un grupo de científicos dio a conocer cuál es la verdadera especie animal más grande del mundo y dónde habita.

Según trascendió en los últimos días, un grupo de investigadores etólogos identificaron en las Islas Salomón un megacoral de la especie Pavona clavusEl mismo tiene una edad estimada de 300 años, por lo que se calificó como el organismo animal vivo más grande conocido hasta la fecha. Pese a la confusión popular de que son plantas, los corales están calificados como animales urticantes, pertenecientes a la clase Anthozoa del filo Cnidaria, es decir, pertenecientes a la misma familia que las medusas.

Este coral mide aproximadamente 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5,5 metros de altura, superando en 12 metros al anterior récord para su especie. El descubrimiento ocurrió en noviembre de 2024, cuando un equipo de investigación exploraba una zona conocida como el "cementerio de naufragios". Este megacoral ha llamado la atención de la comunidad científica por su notable capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas adversas, incluyendo la contaminación y el blanqueamiento coralino.

Manu San Félix, líder de la expedición Pristine Seas de National Geographic, destacó la importancia de este hallazgo para la conservación marina, señalando que el coral ha demostrado una notable resistencia al cambio climático en aguas profundas y frías.