El Palacio Dassen es uno de los edificios más históricos de la ciudad de Buenos Aires ya que fue construído hace más de un siglo. Sin embargo, no muchos conocen este lugar ni su increíble historia. Lo llamativo es, que en la actualidad, esta construcción arquitectónica quedó atrapada entre dos edificios modernos, sosteniéndose como una partecita de memoria en la gran ciudad.
Este imponente edificio se destaca por tener su propio observatorio en lo más alto de su torre, que a lo largo de los años tuvo diversos usos. En la actualidad, es la sede de la Asociación Argentina de Actores, la confederación sindical, profesional y mutual de la Argentina que reúne a los actores de todo el país.
Cómo es la dramática historia del Palacio Dassen
El Palacio Dassen fue construído en 1914, por iniciativa del arquitecto Alejandro Christophersen y su compañero Claro Cornelio Dassen. En los planes originales, el edifcio estaba ideado como vivienda familiar, con un local comercial en planta baja y con un observatorio en la parte más alta.
Además, la torre ubicada en pleno barrio de Monserrat, incluía una acceso a vistas panorámicas con el objetivo claro de tener un espacio para hacer estudios astronómicos. Es por ese motivo que, en muchas fotos viejas, se puede ver a los propietarios en la cúpula semiesférica usando un telescopio con el que podían ver la costa de Uruguay. Lamentablemente, con el tiempo, los paisajes del centro porteño fueron cambiando y Monserrat se llenó de edificios. Aunque el Palacio Dassen sobrevivió, hoy se encuentra rodeado de construcciones que imposibilitan el uso de su observatorio.
El Palacio Dassen está emplazado sobre una torre de tres pisos y 365 escalones, que finaliza a casi 60 metros de altura. Como se aprecia en las imágenes, es muy angosto. Tiene exactamente 7,6 metros de ancho y 55,6 metros de largo. De igual manera, el espacio fue suficiente para construir un edificio de 2.000 metros cuadrados, lleno de habitaciones y lujos, como la lucarna de su hall central y su escalera de roble, que lo convirtieron en un Monumento Histórico Nacional de Argentina desde el año 1999.