Luna Nueva del 19 y 20 de noviembre 2025: a qué hora sacarle foto al centro galáctico de la Vía Láctea

La combinación entre la fase de oscuridad total y el apogeo lunar, fenómeno conocido como microluna, generará condiciones excepcionales para observar el cielo.

18 de noviembre, 2025 | 11.43

La llegada de la Luna Nueva del 19 y 20 de noviembre ofrece una oportunidad excepcional para quienes siguen fenómenos vinculados a la astronomía. La ausencia de brillo lunar permitirá observar con claridad el centro galáctico, un objetivo muy buscado antes de que deje de ser visible en el cielo nocturno durante el resto del año.

Qué es la Luna Nueva y por qué favorece la observación astronómica

La Luna Nueva es la fase en la que el satélite natural se ubica entre la Tierra y el Sol, de modo que la cara iluminada queda orientada en sentido opuesto al planeta. En esta posición, la superficie lunar visible permanece completamente oscura, ya que no refleja luz solar hacia el cielo nocturno.

Esta condición convierte a la fase en el momento ideal para observar objetos tenues y lejanos. Sin la interferencia del brillo lunar, el cielo alcanza su mayor oscuridad, lo que facilita la visualización de nebulosas, cúmulos estelares, galaxias y trazos de estrellas que, en otros períodos del mes, quedan ocultos por la luminosidad del satélite.

Durante noviembre de 2025, esta fase tendrá una característica adicional: coincidirá con el apogeo lunar, punto en el que la Luna transita su mayor distancia respecto de la Tierra. Este fenómeno, conocido como microluna, acentuará la oscuridad del firmamento al reducir aún más el aporte lumínico del satélite.

La noche del 20 de noviembre y el fenómeno de la microluna

La noche del 20 de noviembre será la más propicia para la observación detallada del cielo profundo. La combinación de Luna Nueva y apogeo dejará un cielo especialmente oscuro, ideal para contemplar galaxias vecinas como Andrómeda o para distinguir con mayor nitidez agrupaciones como las Pléyades.

Este escenario astronómico adquiere particular relevancia porque coincide con el tramo final del período anual en el que el centro galáctico de la Vía Láctea permanece visible. A medida que avanza noviembre, su aparición en el cielo se acorta considerablemente, lo que convierte esta noche en una instancia clave para obtener las últimas fotografías de la temporada.

Además, quienes siguen fenómenos de astronomía podrán localizar el paso del cometa Lemmon, que ya estará alejándose del punto máximo de aproximación al Sol. Aunque su brillo será menor que semanas atrás, la oscuridad del cielo favorecerá su detección.

Cuándo fotografiar el centro galáctico durante la Luna Nueva

La semana de Luna Nueva del 19 y 20 de noviembre constituye la última oportunidad del año para capturar el centro galáctico con condiciones óptimas. En esta época, la Vía Láctea se eleva durante un periodo breve y desaparece rápidamente hacia el horizonte. Por esta razón, el momento adecuado para realizar fotografías se concentra en la primera parte de la noche.

Durante esas jornadas, el centro de la galaxia se vuelve visible poco después del anochecer y permanece accesible durante un lapso reducido. La franja horaria más adecuada se ubica entre el inicio de la oscuridad plena y las horas intermedias de la noche, antes de que el núcleo de la Vía Láctea pierda altura y quede fuera del campo de visión.

Las condiciones de oscuridad extrema proporcionadas por la microluna generan el ambiente ideal para captar la estructura espiral, con sus nubes estelares y regiones de gas iluminadas por miles de estrellas. La nitidez obtenida en este contexto supera ampliamente la de otras fases lunares, en las que el brillo residual afecta la visibilidad.

Una oportunidad única para aficionados y especialistas

El doble acontecimiento astronómico de noviembre 2025 convierte esta fecha en un hito para quienes desean registrar imágenes de alta calidad. La conjunción de fase lunar, apogeo y ventana de visibilidad del centro galáctico conforma un marco ideal tanto para quienes se inician en la astrofotografía como para especialistas que buscan capturas detalladas.

La oscuridad excepcional permitirá registrar el máximo contraste entre el cielo profundo y las estructuras luminosas de la Vía Lactea en una de las últimas noches del año en que se presenta accesible. Con estos factores alineados, la Luna Nueva de noviembre quedará señalada como una de las mejores oportunidades de 2025 para observar y fotografiar el firmamento.