Chevrolet lanzará un nuevo SUV compacto: precio y diseño

La marca estadounidense producirá un nuevo SUV a partir del próximo año. Aún se desconoce cuándo será lanzado al mercado sudamericano.

25 de julio, 2025 | 09.51

Chevrolet producirá un nuevo SUV para la región. Según General Motors, para el segmento compacto se tomará la base del Onix y se posicionará por debajo del Tracker, que se produce en la planta de Santa Fe.

La fabricación comenzará en 2026, pero se descarta que llegue al mercado local por el momento. El comunicado oficial de la filial brasileña de Chevrolet señaló que el nuevo proyecto fue "desarrollado 100% para el consumidor sudamericano". El nuevo SUV se fabricará en Gravataí, en Río Grande do Sul, un centro industrial con 25 años de historia.

¿Cómo será el nuevo SUV de Chevrolet?

El inédito modelo de Chevrolet se sumará a este tipo de silueta que proliferó en los últimos años y que hoy tiene en el mercado a modelos como el Volkswagen Nivus, el Fiat Pulse, el Renault Kardian, el Citroën Basalt y el Volkswagen Tera, que llegará a la Argentina el mes que viene.

Durante la confirmación del nuevo proyecto, se conoció que las líneas de trompa usan el mismo lenguaje de diseño, que se ve en modelos como Montana o el renovado Tracker, con un sistema de iluminación de tres niveles: luces diurnas, proyectores principales y antiniebla.

Mientras que en el sector trasero aparecen dos finas tiras de LED que no llegan a cubrir todo el ancho porque se ven interrumpidas por el emblemático moño dorado de la marca. Para desarrollar este SUV se usó la base del nuevo Onix, que también se fabrica en la planta brasileña. Mide 4,163 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,55 metros.

De esta manera, General Motors también se suma a la misma fórmula usada por otros fabricantes de la región: tomar un modelo compacto y desarrollar una alternativa con estética más aventurera.

Así, con este concepto se establece una diferenciación del modelo base con un estilo diferente. Uno de los primeros ejemplos que se vieron con esta estrategia fue el Volkswagen Nivus, que utilizó la base del Polo para ofrecer una silueta que combinaba las de un SUV y un hatchback con el remate trasero tipo fastback.

Después apareció el Fiat Pulse, que tomó la base del Argo y construyó una silueta crossover que se acercaba mucho a la idea de un SUV. Uno de los últimos fue el Renault Kardian con una propuesta similar y, más adelante, fue el turno del Citroën Basalt. El próximo mes llegará al mercado local el VW Tera, que ofrece un concepto más cercano al SUV y un posicionamiento por debajo. Será el segundo modelo más económico de la marca alemana.