Cuánto cuesta el auto más barato en Argentina, según registros de abril 2025

Enterate cuáles son los autos más baratos de abril 2025. Descubrí cuáles son.

05 de mayo, 2025 | 09.38

Con el avance del año, muchas personas se plantean la posibilidad de adquirir un vehículo 0km. En este contexto, saber cuál es el auto más barato del mercado se vuelve una consulta frecuente entre quienes desean invertir en un modelo nuevo sin superar ciertos límites presupuestarios. De acuerdo a los registros de abril de 2025, el modelo más accesible en Argentina es el Renault Kwid, con un valor aproximado de $18.750.000.

Este compacto de Renault no solo destaca por su precio, sino también por su diseño renovado. La nueva versión del Kwid incluye una parte delantera completamente rediseñada, luces LED DRL, parrilla cromada y llantas diamantadas de 14 pulgadas. Además, incorpora una carrocería bitono con techo negro, lo que le aporta un aspecto moderno y juvenil. Renault apunta a captar la atención de compradores que priorizan la accesibilidad económica sin resignar estilo ni funcionalidad.

Para quienes tienen pensado comprar un auto económico, el Kwid se posiciona como una opción interesante. Con aproximadamente u$s14.000, se puede acceder a este modelo en Argentina, aunque en países como Chile su precio ronda los 9 mil dólares. Esto marca una diferencia notable con mercados vecinos, pero dentro del país, el Kwid sigue siendo el líder en el rango de precios bajos.

El Renault Kwid fue uno de los modelos más baratos de abril 2025.

Uno por uno, los autos más baratos de Argentina en abril 2025

  1. Renault Kwid: $18.750.000

  2. Fiat Mobi: $19.772.000

  3. Fiat Fiorino: $22.001.000

  4. Toyota Yaris: $22.648.000

  5. Fiat Cronos: $23.055.000

  6. Hyundai HB20: $23.200.000

  7. Citroën C3: $23.370.000

  8. Citroën Basalt: $23.760.000

  9. Peugeot 208: $23.870.000

  10. Fiat Strada: $24.833.000

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en marzo de 2025 se patentaron 47.147 vehículos, un crecimiento del 82,6% respecto al mismo mes del año pasado. Además, durante el primer trimestre del año se registraron 161.229 autos nuevos, un 90,2% más que en igual período de 2024.

Los especialistas del sector adjudican esta reactivación al ordenamiento de la economía y al impulso de planes de financiamiento, como los créditos a tasa cero ofrecidos por las propias automotrices. Estos factores han alentado a muchos a concretar la compra de un 0 km.

Con estas cifras, se estima que las ventas de abril podrían superar las 50.000 unidades, lo que convertiría al mes en el mejor abril desde 2018. En ese entonces, se habían patentado más de 76.000 autos.