Después de un largo tiempo sin presencia en el segmento de pickups medianas, Isuzu decidió regresar al mercado argentino con la tercera generación de su modelo D-Max. Esta camioneta, que llega desde Tailandia, se presenta en dos versiones equipadas con un potente motor turbodiésel 3.0 litros, capaz de entregar 187 CV y un torque de 450 Nm.
La D-Max, que se lanzó mundialmente en 2019, sufrió un retraso para su llegada al país debido a las estrictas restricciones a la importación. Ahora, representada localmente por el Grupo Belcastro, la marca japonesa vuelve a competir en un segmento dominado por pesos pesados como Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Nissan Frontier y Chevrolet S10.
Con una configuración de doble cabina, las dos versiones disponibles en Argentina son la LS y la LSE. Ambas cuentan con caja automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral 4x4 con bloqueo de diferencial y frenado selectivo, que distribuye el torque hacia las ruedas con mejor tracción.
En cuanto a dimensiones, la D-Max mide 5,27 metros de largo, 1,87 metros de ancho, 1,81 metros de alto y tiene una distancia entre ejes de 3,13 metros. Su capacidad de carga es de 1.050 kilos, lo que la posiciona como una opción sólida para quienes buscan robustez y versatilidad.
El diseño exterior presenta un capó renovado, una parrilla más amplia y alta, y faros con luces de circulación diurna (DRL) ubicadas en la parte superior. En la parte trasera, las ópticas cuentan con tecnología LED, aportando un toque moderno y funcional.
Dentro de la cabina, la D-Max ofrece un instrumental con display ampliado a 7 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento Pioneer con pantalla táctil de 9 pulgadas, que incluye conectividad avanzada para smartphones y otros dispositivos.
Cuál es el precio de las nuevas pickups de Isuzu
La Isuzu D-Max LS cuesta 52.400 dólares, mientras que la LSE tiene un valor de 53.900 dólares. El equipamiento de la versión LS incluye tapizados de cuero negro, butacas delanteras con regulación eléctrica y calefacción, aire acondicionado bi-zona, seis airbags (frontales, laterales delanteros y de cortina), sensores de estacionamiento delanteros y cámara de marcha atrás.
Por su parte, la variante LSE suma un airbag de rodilla para el conductor, sensores de estacionamiento traseros y tapizados de cuero bi-tono en negro y marrón.
Con más de dos décadas y cinco millones de unidades vendidas a nivel mundial, la D-Max busca recuperar su lugar en el mercado argentino, ofreciendo un balance entre potencia, tecnología y confort para quienes necesitan una pickup confiable y bien equipada.