La venta de autos 0km tuvo una baja en agosto debido a los aumentos de precios y el contexto de crisis económica. Durante todo el mes, el número de vehículos patentados fue de 54.664 unidades, un 13 por ciento menos que en julio.
En este contexto, durante el último mes los autos más comprados fueron los modelos importados, sobre todo los que llegan de Brasil, que representan un 49 por ciento del mercado argentino. Los modelos nacionales ocupan el 42 por ciento de las compras.
Al igual que el mes pasado Toyota fue nuevamente la marca que más vendió con 9.709 unidades, mientras que Volkswagen con 8.616 y Fiat 5.971 completan el podio. Otro dato a destacar es que la automotriz que logró un mayor crecimiento fue Nissan que tuvo una suba del 10,5 por ciento de las ventas.
Los 10 modelos más vendidos de agosto
- Toyota Yaris: 3.781 unidades.
- Toyota Hilux: 2.375 unidades
- Volkswagen Amarok: 2.367 unidades.
- Fiat Cronos: 2.238 unidades.
- Ford Ranger: 2.166 unidades.
- Volkswagen Polo: 2.109 unidades.
- Toyota Corolla Cross: 2.011 unidades.
- Peugeot 208: 1.863 unidades.
- Chevrolet Tracker: 1.487 unidades.
- Peugeot 2008: 1.451 unidades.
El Toyota Yaris volvió a ser el modelo 0km más vendido por segundo mes consecutivo y este compacto japonés que llega desde Brasil ya es el segundo auto que más se vendió en este 2025 con 22.981 unidades.
El primer puesto anual lo sigue ostentando el Fiat Cronos con 23.924 unidades vendidas y el tercer lugar es para el Peugeot 208 que vendió 22.901 unidades en estos ocho meses y que hasta julio se mantenía en el segundo lugar. Desde enero hasta agosto se patentaron 444.041 unidades, y pese a la baja del último mes los números son mucho mejores que el mismo periodos del 2024 con un crecimiento de un 65,6 por ciento.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, declaró que "la baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre".
De todas maneras, se mostró positivo por el presente del sector. "Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando".