¿Qué temperatura debe alcanzar la carne para poder comerla?

La manera en la que la carne debe estar cocinada es un tema de profundo debate, pero el mismo se encuentra zanjado a partir de la temperatura que debe que alcanzar la pieza con el fin de estar lista para ser consumida. 

16 de julio, 2025 | 19.37

La carne se puede cocinar de varias maneras, debido a que existen un sinfín de recetas que permiten explorar su sabor y potenciarlo de gran manera. Aunque hay una serie de tratamientos que se deben aplicar que son obligatorios con el fin de no desarrollar problemas en el organismo. Uno de ellos se vincula con la temperatura mínima a la que se debe someter la carne.

Si se repasa en las redes sociales es posible apreciar que cada tanto se arma un interesante debate que se vincula con el estilo de cocción que disponen los distintos platos que tienen a la carne como su atractivo principal. Esto depende bastante del gusto de la persona y qué tan jugosa pretende que sea la porción. Hay consumidores que la prefieren totalmente cocida, debido a que rechazan de gran manera la presencia de jugos rojos.

Qué temperatura debe alcanzar la carne.

"Este loco se gastó 1.000 USD en un corte Wagyu, lo quemó todo, pero igual se excusó: 'Esta parte está un poco roja, perdón'", expresaron desde Tendencias en Argentina. El video expone que la carne se encuentra algo tostada en la parte superior, y puede que sea producto de alguna combinación de ingrediente que haya usado para condimentarla. Mientras que el interior dispone de un leve tono rosa. Aunque está lejos de tener un aspecto crudo.

Lo fundamental y aconsejable en la cocción de carne es que la misma debe alcanzar un mínimo de temperatura para que se encuentra apta para su consumo. Aquellas porciones que pertenecen a res, ternera, cordero y cerdo deben tener un valor interno que ronde los 63 grados. Por otro lado, se recomienda que luego de sacarla del fuego es necesaria dejarla reposar unos tres minutos para que el calor siga incrementándose con el fin de que se vayan muriendo las pocas baterías que se encuentran vivas. 

Sin embargo, el tratamiento cambia de gran manera cuando se trata de carne picada, porque se aconseja que la temperatura interior debe rondar en los 71 grados. La explicación que se desprende es que hay mezcla de diferentes partes y la manipulación de la misma provocó una clara alteración en su composición. En tanto que la carne de pollo tiene que alcanzar un valor de 74 grados y en el pescado es de 73 grados. Este último es posible apreciar que se encuentra para el consumo cuando su interior dispone de un color opaco y se comienza a despedazar con facilidad. 

¿Cuál es la importancia de la temperatura?

Que haya un mínimo de temperatura interna dentro de la porción de carne es para asegurar que se encuentra exterminadas las bacterias presentes. Cualquiera que quede viva y que ingrese al organismo puede generar que una persona contraiga algunas enfermedades, como es el caso de salmonella, escherichia coli y listeria. En determinados casos sus efectos son tan graves que demandan una internación de urgencia con el fin de la vida no corra riesgo alguno. 

¿Cuántos puntos de cocción existen?

Los puntos de cocción dependen bastante de lo que una persona considere ideal para consumir la carne y disfruta de su sabor. Es uno de los grandes debates que se dan en la redes sociales, porque muchos rechazan la presencia de cierto líquido rojo en el plato, debido a que lo asocian con la sangre y la posibilidad de contagio de enfermedades. Sin embargo, un corte necesita determinada cantidad de minutos sobre la parrilla y temperatura para ser servido.

  • Rare: es el popular vuelta y vuelta en donde se encuentra sellado por fuera pero rojo por dentro.
  • Medium rare: es un rojo bastante cálido, y muchos lo consideran porque se mantienen la ternura y sabor.
  • A término medio: un centro rosado.
  • Tres cuartos: el centro comienza a ser gris y la carne dispone de mayor firmeza.
  • Bien cocida: el centro está completamente cocido y puede que en algunos casos no haya gran presencia de jugos.