La transmisión en las profundidades del Océano Atlántico en Mar del Plata despertó todo tipo de reacciones entre la gente y una vez más, los científicos del Conicet hicieron lo suyo. En una de las recientes emisiones, descubrieron a un popular animal acuático que generó la emoción de los profesionales, quienes describieron todo lo referido a sus características.
En horas de la madrugada, los científicos del Conicet se detuvieron a observar un pez conocido por muchos: la mantarraya. Nadia, una de las biólogas marinas que se encuentra en esta expedición, comenzó a interactuar con la gente que estaba en el streaming para ver si detectaban si era hembra o macho.
"Acuérdense que el macho tiene detrás de la aleta esa chiquitita que está en la base de la cola dos estructuras más largas que se llaman claspers, que son agarraderas para en la época de reproducción agarrar a la hembra, así que es hembra, muy bien", celebró la bióloga frente a la respuesta de una persona en el chat del stream. "Miren que maravilla", acotó. Sus comentarios en relación a la presencia del animal acuático en el fondo del mar no cesaron y para graficar su textura, dijo que la mantarraya tenía forma de "goma eva".
Qué es una mantarraya
Una mantarraya es un tipo de raya gigante que pertenece al grupo de los elasmobranquios, como los tiburones. Es un animal marino de cuerpo plano y forma de rombo, con grandes aletas que se extienden como alas y le permiten nadar de forma elegante y fluida.
Existen dos especies principales: la mantarraya oceánica y la mantarraya de arrecife. Pueden medir varios metros de ancho y pesar más de una tonelada. A diferencia de otras rayas, no tienen aguijón venenoso y no representan peligro para los humanos. Se alimentan de plancton y pequeños organismos filtrando el agua mientras nadan. Son animales inteligentes, sociales y pueden vivir hasta 40 años