El verdadero rostro de Cleopatra: el descubrimiento que podría cambiar la historia

Un nuevo descubrimiento podría cambiar la historia. Así sería el verdadero rostro de Cleopatra.

11 de septiembre, 2025 | 21.00

En el año 69 a.C nace quien sería la última faraona de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto: Cleopatra. No se puede pensar una cultura egipcia sin la figura de esta gobernante, que trascendió siglos y fronteras. Hoy, un nuevo descubrimiento podría cambiar la historia, y es que, científicos dieron con lo que sería el verdadero rostro de la "reina del Nilo".

Así sería el verdadero rostro de Cleopatra

Las Ruinas de Taposiris Magna se convirtieron en el escenario de un nuevo descubrimiento que cambiaría la historia: arquéologos dieron con lo que sería el verdadero rostro de Cleopatra. Taposiris Magna es también conocido como el Templo de Osiris, y durante años fue el foco de las miradas de los egiptólogos y arquéologos, ya que existe la hipótesis de que allí se aloja el sarcófago y momia de la faraona, y su amante Marco Antonio.

Arquéologos habrían dado con el verdadero rostro de Cleopatra.

Esta tensión puesta sobre el templo estaría dando sus frutos, ya que las excavaciones realizadas en el ala sur del perímetro dieron con restos arqueológicos del período ptolemaico tardío. Entre los "tesoros" encontrados, se halla un busto de mármol blanco de una mujer. Los expertos hipotetizan que se trataría de nadie menos que Cleopatra, y de ser así, el descubrimiento marcaría la reconstrucción de la historia egipcia. La hipótesis se fundamenta en el estilo de la pieza y los íconos presentes en la misma.

Más hallazgos en Egipto: qué se descubrió

Además del busto de la mujer en mármol blanco, que podría tratarse de una escultura de Cleopatra, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó que se encontraron diferentes tesoros arqueológicos del período ptolemaico. Los mismos son piezas fundamentales en la reconstrucción de la época, su cultura e historia. Se descubrieron:

  • Monedas y cerámicas: una colección de monedas con inscripciones que podrían pertenecer al reinado de Cleopatra.
  • Artefactos de rituales: vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto con la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado".
  • Necrópolis: una extensa necrópolis que incluye 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. En una de las cámaras de esta tumba hallaron nueve bustos de mármol blanco.

Pero eso no es todo, sino que, además, el mencionado ministerio explicó que se hallaron inscripciones jeroglíficas, que permitirían comprender los rituales y formas funerarias del Antigüo Egipto. Asimismo, informaron que las excavaciones continuarán y se mantendrá los trabajos sobre el Templo de Osiris, en busca de más información sobre la última faraona ptolemaica.