La ceremonia de los Premios Oscar 2025 tiende a tener distintas curiosidades vinculadas a sus máximas figuras, entre las que se encuentran los actores, actrices, directores, presentadores, entre otros. En esta oportunidad, Conan O'Brien, el conductor a cargo del evento que premia a la industria del cine del mundo Hollywood, tiene una historia ligada a su visita a la Argentina años atrás, donde estuvo en la cancha de San Lorenzo con los jugadores y el director técnico en ese momento, Rubén Darío "El Gallego" Insúa.
La estrella de la televisión estadounidense, Conan O'Brien, fue el elegido para conducir la ceremonia de los Premios Oscar 2025. El comediante, escritor, productor, músico y actor de voz de 61 años es reconocido por estar al frente del ciclo Late Night with Conan O'Brien entre 1993 y 2009; The Tonight Show entre 2009 y 2010; y Conan entre 2010 y 2021. Es por eso que lo que se supo en plena emisión del evento causó todo tipo de reacciones por su vínculo con Argentina.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El día que Conan O'Brien visitó la cancha de San Lorenzo
Conan O'Brien visitó el país en noviembre de 2023 y lo hizo debido a la filmación de un sketch para uno de sus shows que involucró al fútbol. En este contexto, visitó la cancha de San Lorenzo y tuvo un desopilante momento con los jugadores y el cuerpo técnico a cargo de Rubén Darío Insúa, el entrenador en ese entonces.
"Hola Argentina, yo soy Conan y hoy voy a jugar fútbol con el cub San Lorenzo de Almagro, estoy muy excitado. Les voy a mostrar la manera estadounidense y ellos me mostrarán la manera argentina de jugar al fútbol y me enseñarán por qué la forma argentina es ‘más mejor’. Lo descubriremos", había anunciado el conductor. En el video junto a los futbolistas, realizó una performance a los gritos y los deportistas tenían que ir a consolarlo.
Tanto los jugadores como el entrenador aprovecharon para sacarse fotos con O'Brien, quien había revelado que eligió San Lorenzo por Viggo Mortensen y el Papa Francisco, ambos hinchas del Ciclón. El presentador estadounidense se llevó de regalo la camiseta número 10 perteneciente a Nahuel "El Perrito" Barrios y en medio de la edición 2025 de los Premios Oscar, muchas personas recordaron aquel momento a través de las redes sociales.
Por qué se les llama Premios Oscar a la ceremonia de la Academia de Hollywood
El próximo 2 de marzo, el mundo del cine se vestirá de gala para celebrar la 97.ª edición de los Premios Oscar. Este prestigioso evento, que se llevará a cabo en el Dolby Theatre de Hollywood, reunirá a las estrellas más icónicas de la industria y premiará a las mejores y más populares películas del 2024.
A lo largo de los años, los Premios Oscar han evolucionado y se han convertido en un espectáculo de gran magnitud, seguido por millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes es: ¿por qué se llaman "Oscar" y no simplemente Premios de la Academia? La respuesta a esta incógnita tiene varias versiones que han trascendido con el tiempo.
Inicialmente, la ceremonia fue conocida como los Premios de la Academia al Mérito, un nombre que reflejaba el propósito de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de reconocer la excelencia en la industria del cine. La idea de estos premios fue impulsada en 1927 por Louis B. Mayer, presidente de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), con el objetivo de elevar la calidad artística del cine y fomentar la innovación técnica y cultural.
El origen del apodo "Oscar" no está del todo claro, ya que existen diversas versiones sobre cómo surgió este nombre. Una de las más aceptadas proviene de Margaret Herrick, quien en la década de 1930 se desempeñaba como bibliotecaria de la Academia. Al ver la estatuilla por primera vez, comentó que le recordaba a su tío Oscar, y desde entonces, el nombre se popularizó entre los miembros de la institución. En 1939, la Academia adoptó oficialmente el nombre "Premios Oscar" para la ceremonia.
Otra versión indica que la legendaria actriz Bette Davis habría influido en la elección del nombre. Según su biografía, la estatuilla fue nombrada en honor a su primer esposo, Oscar Nelson. Además, se dice que Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Mayer, también tuvo que ver en el apodo cuando comparó la figura dorada con el rey Óscar II de Suecia.