La Ciudad de Buenos Aires se encuentra repleta de mitos que para muchos la transforman en un lugar más que fascinante para vivir, pero para otros son locaciones a evitar. Esto último sucede con aquellos que rechazan la visita al barrio de Parque Chas, que se ubica cerca de La Paternal. Se trata de un conjunto de calles con una organización bastante particular.
Son varias los comentarios que se desprende sobre esta zona que van desde taxi o colectivos fantasmas que pasan a determinadas horas del días. O de personas que deambulan por la eternidad en búsqueda de una salida que les permita regresar su hogar para encontrarse con sus familiares. Lo cierto es que el trazado de las calles no es similar al de cualquier otro sector de la Ciudad.
"Puedes conducir infinidad de horas en Parque Chas y aun así estar en Parque Chas", expresó Nicolasmariar, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Es verdad que se trata de una ironía pero una que fue compartida por varios usuarios. "En mi primer día como cartero me mandaron a Parque Chas y terminé como a las 9 de la noche", agregó un hombre en los comentarios. Aunque hay una explicación lógica que permite entender porque se trata de un lugar que genera tanto asombro.
Lo primero a señalar es que Parque Chas dispone de un diagrama radiocentrico con calles curvas. Por ende, no hay rectas en su composición o paralelas, sino que se tratan de trazados son circulares. Lo más atractivo es el caso de Bauness que en un punto se cruza consigo misma. Casos como el mencionado pueden generar que una persona tenga la sensación de estar metida dentro de un laberinto.
Además, no hay un punto de referencia claro porque en otras partes es bastante fácil señalar cuál es el norte o hacia donde se encuentra el obelisco. En Parque Chas resulta complicado conseguir orientación, ya que se trata de calles que dan un giro. Otro aspecto a destacar es que los nombres de los circuitos corresponden a capitales de países europeos pero no disponen de una organización.
Sin embargo, hay una manera de combatir los efectos de Parque Chas y es tomar cualquier calle que vaya hacia la plazoleta del centro. Esto permitirá cruzarse con Gándara, y solo queda seguirla porque en algún punto se chocará con Avenida Triunvirato en el este o Avenida de los Constituyentes en el oeste. Es una de las pocas del barrio que dispone de un trazado casi en línea recta.
¿Cómo se llega a Parque Chas?
Son varios que sienten la curiosidad de recorrer las calles de un barrio cargado de varias historias que se escriben y mencionan por aquellos que algún momento lo visitaron. Si se parte del Obelisco, se disponen de dos opciones que permiten llegar con facilidad a este mito viviente de la Ciudad de Buenos Aires.
La más recomendable de todas es tomar la línea B del subte y bajarse en la estación De Los Incas/Parque Chas. Solo quedará dar unos pasos calle Cádiz para adentrarse a la zona. Mientras que la otra que existe es abonar el viaje en el colectivo de la línea 111, solicitar parada Ávalos y caminar hacia la altura del 1400. En pocos minutos se comenzará a experimentar una sensación de estar atrapado en un laberinto.