La línea 90 de colectivos cambiará su recorrido habitual en Capital Federal

La reconocida línea de colectivos ya no hace su tramo original y esto afecta a miles de pasajeros.

23 de abril, 2025 | 12.38

Una de las líneas de colectivo más históricas y populares de la Ciudad de Buenos Aires cambió su recorrido habitual luego de años. Esto, impactará en los pasajeros que solían usar el transporte para el traspaso de Provincia de Buenos Aires a Capital Federal. 

Se trata de la línea 90, que solía unir a Plaza Constitución con Villa Devoto. Pero desde noviembre de 2024 su recorrido se extendió y llega hasta los barrios 21-24 y PROCREAR, lo cual beneficia a quienes viven en el extremo sur de Capital. Lo cierto, es que la empresa Metropol, actualmente tiene una flota de 41 unidades en funcionamiento y solía tener un ramal que iba hasta la Estación Federico Lacroze, circulando por avenidas importantes como Brasil, Entre Ríos, Avenida de Mayo, Rivadavia y Corrientes.

La línea 90 de colectivos es una de las más históricas de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente, la línea 90 comienza su recorrido en Villa Pueyrredón y continúa por los barrios de Villa Ortúzar, San Cristóbal, Almagro, Villa Crespo, Chacarita, Colegiales, Villa Urquiza, Balvanera y Constitución. Luego de su extensión, empezó a hacer escala en partes de Parque Patricios, Barracas y Nueva Pompeya.

El ministro de Infraestructura en la gestión de Jorge Macri, Pablo Bereciartua, explicó por qué prolongaron las conexiones: “Mejorar la movilidad es una de las prioridades del jefe de Gobierno. Todo esto representa un paso más en la autonomía de la Ciudad, así como también una alternativa más en favor de la integración con el resto de la comunidad, mejorando la accesibilidad”. Por otro lado, el funcionario informó que el cambio “potencia y afianza las obras de infraestructura realizadas”.

Cuánto salen los boletos de colectivos, trenes y subtes en abril 2025: el precio de cada tarifa

Las tarifas para los colectivos que circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en abril, con pago mediante la tarjeta SUBE registrada, son las siguientes:

  • 0 a 3 km: $426,21.

  • 3 a 6 km: $474,80.

  • 6 a 12 km: $511,38.

  • 12 a 27 km: $547,99.

Los pasajeros con Tarifa Social Federal abonan un boleto mínimo de $191,79, mientras que quienes no tienen registrada la SUBE pagan $677,67 por el viaje. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, las tarifas varían según la zona.

Para los servicios que circulan en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), con SUBE registrada, los nuevos valores son:

  • 0 a 3 km: $463,48.

  • 3 a 6 km: $505,97.

  • 6 a 12 km: $547,51.

  • 12 a 27 km: $586,34.

  • Más de 27 km: $618,71.

En tanto, con SUBE sin registrar, las tarifas son considerablemente más altas:

  • 0 a 3 km: $736,93.

  • 3 a 6 km: $804,49.

  • 6 a 12 km: $870,54.

  • 12 a 27 km: $932,29.

  • Más de 27 km: $983,75.

Para las líneas urbanas del Gran Buenos Aires, los valores con SUBE registrada son:

  • 0 a 3 km: $425,57.

  • 3 a 6 km: $474,09.

  • 6 a 12 km: $510,61.

  • 12 a 27 km: $547,17.

  • Más de 27 km: $583,47.

Con Tarifa Social Federal, el boleto mínimo baja a $191,50, mientras que con SUBE sin registrar, las tarifas suben a:

  • 0 a 3 km: $676,66.

  • 3 a 6 km: $753,80.

  • 6 a 12 km: $811,87.

  • 12 a 27 km: $869,99.

  • Más de 27 km: $927,72.