Hay una infinidad de recetas en la gastronomía de la Argentina que requieren de la presencia del queso, ya sea para acompañar o profundizar los sabores que se van a experimentar. Esto genera que su consumo adquiera niveles elevados que permiten determinar cuáles son variedades que más presentes están en las mesas de las personas. A pesar de su precio, la compra de este alimento se mantiene.
No importa si se trata de un duro, semiduro, blandos o frescos, el queso que se consigue en diferentes puntos del país dispone de una gran calidad. Algo que provoca que se lo utilice de manera constante y que una familia decida llevar a cabo una compra de cierto tamaño para así dar lugar a una reserva casera. Una que estará disponible en todo momento, ya sea para pizzas, pastas o armar una picada.
"Este hombre liquidó todo su aguinaldo en quesos", expresaron desde tendencias en Argentina. "Cobré el aguinaldo, fui y gasté en todo en queso", comenta la persona que protagoniza un video que se viralizó en X. Se puede apreciar que compró pategrás, cremoso, sardo, parmesano, provoletas, fontina y mozzarella. No hay dudas que la inversión que llevó a cabo es una que representó un enorme gasto de dinero, pero se aseguró tener un respaldo por varios meses.
"Hombre con quesos, hombre feliz pero con el intestino tapado", señaló una persona en los comentarios. Es que el consumo de queso debe regularse de gran manera, debido a que cualquier exceso puede generar la presencia de colesterol alto, hipertensión, intolerancia a la lactosa, estreñimiento, elevados niveles de sodio y el desarrollo de fuertes desequilibrios nutricionales. Se estima que menos de 20 gramos es lo indicado en lo que respecta a un ingesta responsable.
¿Cuáles son los quesos más consumidos?
No hay un forma de llevar un conteo sobre los quesos que más se consumen en la Argentina, pero gracias a un informe de Lácteos Azul se puede sacar un pequeño estimativa en relación con los productos que vendieron durante un año.
- Queso cremoso: es ideal para llevar a cabo pizzas, empanadas, tartas y demás preparaciones que en las que se quiera darle un sabor distinto.
- Mozzarella: es ingrediente ideal para que la pizza a servir en la mesa se destaque.
- Port Salut: un queso de origen francés que puede ser utilizado para determinadas elaboraciones en donde se busque que se derrita pero también es ideal para sándwiches.
- Sardo: al ser semiduro es recomendable para rallar y darle un toque especial a las recetas de pastas como también en los risottos.
- Tybo en barra: es otro de los más consumidos por los argentinos, pero pueden que lo conozcan como el queso de máquina que se vende en las fiambrerías y que está presente en las sanguches de las meriendas.
Como se puede apreciar en la lista aparece un solo tipo de queso que corresponde a la familia de los semiduros, que disponen menor cantidad de agua, con un largo proceso de maduración y una textura firme. Hay una gran variedad como es reggianito, parmesano, padano, pecorino romano, goya, provolone y cheddar añejado. Por lo general, se suelen usar en las pastas y en aquellas cocciones que son lentas.