¿Qué verduras no se recomiendan congelar y por qué?

Una manera de conservar las verduras para futuras recetas es mandarlas al freezer pero no todas soportan el contacto con frío tras el paso de los días. 

24 de abril, 2025 | 16.29

Al momento de realizar una gran compra de verduras, se debe considerar que algunas son aptas para guardar en la heladera o dejarlas reservadas en el freezer hasta que llegue la oportunidad ideal para utilizarlas. Pero no todas disponen de una condición que les permita soportar el frío y mantener su sabor al descongelarse. Algo que es necesario saber para evitar el derroche de comida.

Las grandes compras de alimentos se encuentran pensadas para abastecer la casa durante todo un mes o para ahorrar tiempo y no correr con el riesgo de no tener comida para preparar en determinados momentos de la semana. Algunos productos pueden guardarse de manera natural, mientras que otros necesitan de un tratamiento especial con el fin de poder disfrutarlos a futuro.

Qué verduras no se congelan.

"Hice caldo concentrado de verduras, más de medio kilo (equivalente a unas 70, si 6 cajas grandes de pastillas de caldo) sin aditivos ni cosas raras. Pones todo y lo hace la Thermomix, se guarda en heladera o freezer", expresó FMilanessi, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Una forma más que interesante de obtener un producto casero y que es utilizado en varias preparaciones ya sea con carne vacuna, pollo o pescado. 

Sin embargo, hay personas que optan por conservar las verduras que les quedan en el freezer con el fin de usarla más adelante para cierto tipos de preparaciones. La advertencia que se desprende es que no todas pueden someterse a esta condición, debido a que algunas pierden su calidad y sabor al retomar la temperatura ambiente. Algo que provocará que se considere la idea de arrojar a la basura alimentos que podrían haberse consumido en otro momento.

"No se recomienda congelar la lechuga, el pepino y todas aquellas verduras que se quieran consumir crudas (en ensaladas). Esto se debe principalmente a la pérdida de textura que se produce al descongelarlas para su consumo", expresan desde Infoalimentos. Aquellos verdes que dispongan de hojas es necesario consumirlos en un lapso no prolongado después de haber sido adquiridos en la verdulería.

Comprar verduras es un poco más caro: ¿de cuánto fue el aumento?

De acuerdo a un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en precios registrados en el Mercado Central de Buenos Aires durante marzo se produjo un aumento del 43% en el valor de las verduras. Esto provoca que elaborar comidas saludables sea un verdadero desafío para una familia, jubilado o cualquier persona que intente tener acceso a estos alimentos.

  • Tomate: 97,6%
  • Lechuga: 77,9%
  • Papa: 36,8%
  • Cebolla: 1,4%

Por otro lado, se pudo apreciar que hubo una reducción en el precio de algunos tubérculos como la batata y el zapallo, cuyos valores cayeron entre un 2,5% y 6,4%. Lo preocupante es que las verduras más utilizadas para elaborar un plato de comida o una ensalada se encarecieron y se deban considerar otras opciones que no siempre están disponibles en las verdulerías de cercanía.