¿Cómo aliviar las picaduras de mosquitos de manera casera?

Una serie de consejos para reducir el efecto que dejan las picaduras que los mosquitos provocan al tomar contacto con diferentes partes del cuerpo.

09 de abril, 2025 | 17.41

El final de marzo y la llegada de abril expuso una serie de días con una presencia considerable de lluvias. Esto provoca que mucha agua quede estancada y que, con el paso del tiempo, los mosquitos comiencen a hacerse presentes en parques y también en los jardines de las casas. Aunque un truco casero expone una promesa para aliviar las picaduras que puedan llegar a dejar.

Son varias las campañas que se llevaron a cabo en el verano para que las personas tomen conciencia sobre la importancia de vaciar y voltear aquellos objetos que puedan acumular agua. Es que se trata de un insecto que suele dejar sus huevos en zonas donde no hay registro de ninguna actividad. Esto le permitirá a sus crías poder desarrollarse de gran manera y luego encontrar otros espacios para reproducirse.

"Este video muestra cómo son capaces de picarte atravesando todo tipo de obstáculos", expresó Tendencias en Argentina. El pequeño fragmento expone que el mosquito hace un enorme desgaste para alcanzar la mano de la mujer y picarla con el objetivo de alimentarse de la sangre. Aunque la malla que está usando impide su paso y no le permite acercarse demasiado. 

¿Cómo aliviar las picaduras?

Las picaduras de mosquitos pueden ser bastante molestas, debido a que generan una sensación para nada agradable en el cuerpo y rascarse podría terminar agravando aún más los síntomas. Además, no se aconseja esta práctica porque raspar las uñas contra la piel puede provocar cortes y un nuevo problema a resolver.

  • Frío: es una buena manera para apaciguar los efectos de la picadura, se recomienda usar cubitos, un paño mojado o bolsas que tengan un contacto directo no superior a los 10 minutos.
  • Antihistamínicos: una sustancia que se puede conseguir en formato de crema y que su aplicación ayuda a reducir bastante los efectos. Lo mejor es recurrir al consejo de un profesional para saber cuál comprar en la farmacia. 
  • Aloe vera: se recomienda bastante porque se trata de una planta que es muy utilizada para aliviar y refrescar zonas del cuerpo frente a diferentes tipos de afecciones.
  • Manzanilla: preparar un té, esperar que se enfríe y con un paño aplicar sobre la zona donde se encuentra la picadura.

Otra recomendación que se desprende es que la zona de la picadura debe ser lavada con agua y jabón para evitar que quede infectada, además de que ayudará bastante a reducir la hinchazón que se experimenta. La opción de rascarse siempre es desaconsejada por los médicos porque duplica los efectos del ataque sufrido por el mosquito.