El mercado de las bebidas es bastante amplio, pero los profesionales de la salud recomiendan que el consumo de agua siempre debe ser prioridad en la dieta diaria. Esto es producto de que existe un mínimo que es necesario considerar y prolongar al punto que se transforme en un hábito, con el fin de que la salud del organismo no se vea perjudicada.
Por lo general, la recomendación de consumir agua aumenta de manera exponencial cuando se registran jornadas con elevadas temperaturas. Es una forma de que las personas se mantengan hidratadas, puedan regular el calor corporal y no sufrir descompensaciones mientras trabajan o realizan actividades al aire libre. Aunque lo ideal es que esta práctica se traslade a cualquier momento del calendario.
"El agua no te está hidratando realmente. Nos estamos quedando cortos en hidratación a nivel célula para ello puedes añadir sal o agua de mar y así te aseguras de ingerir todos los minerales y suficientemente hidratación. Con este nuevo hábito podrás combatir el insomnio, el cansancio y tener mejor calidad de piel", expresó una influencer que ofreció la invitación a un grupo privado de Telegram. Un consejo que causó bastante revuelo en las redes sociales.
La premisa de "sanación ancestral" genera que las personas se alejen del consumo de agua potable y le agreguen condimentos no comprobados de manera científica a su dieta. En estos casos, lo aconsejable es escuchar la palabra de un profesional de la salud que sabrá qué recomendar ante la presencia de insomnio, cansancio o problemas sobre la piel. Muchos de los influencers que se presentan con técnicas para mejorar la salud del organismo solo repiten consejos de dudosa procedencia que se encuentran en la web y que no disponen de una fuente confiable.
¿Cuánta agua tomar por día?
Lo primero a mencionar es que el consumo de agua permite que una persona tenga una mejor digestión de los alimentos, la absorción, transporte y uso de nutrientes y la eliminación de ciertas toxinas por medio de la orina. Por otro lado, la cantidad varía bastante del organismo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad de agua que un hombre debe beber es de 3,2 litros diarios, mientras que para una mujer es de 2,7 litros. Es importante recordar que una persona pierde agua no solo por la orina y las heces, sino por respirar, por la piel y el sudor. Entonces es necesario que el organismo mantenga una hidratación constante para que no comience a presentar fallos.
Por otro lado, la Escuela de Medicina de Harvard (HMS) expone que una persona puede seguir la regla de tomar dos o tres vasos de agua cada una hora. Una práctica que se debe replicar tanto en los días más calurosos de verano como también aquellos que exponen valores bajos en el invierno.