¿Por qué leer en la cama despierta el sueño?

Los momentos de lectura deben definirse y se aconseja no hacerlo en determinados horarios para que se pueda asegurar el disfrute de la obra o entender lo que las páginas buscan comunicar. 

06 de mayo, 2025 | 17.37

Una de las prácticas que más se replican a la hora de acostarse en la cama es dedicarle algunos minutos a la lectura de un libro. Pero se trata de una acción que no se recomienda llevar a cabo, debido a que despierta una serie de consecuencias dentro del organismo y se sugiere buscar otro momento del día para concretar esta actividad. 

En algunos casos, se trata de una decisión que busca disminuir el consumo del celular y otras pantallas con el fin de relajar la vista y retomar un hábito que pareciera perder terreno. Sin embargo, lo recomendable es llevarlo a cabo por fuera de lo que son los espacios de relajo y aquellos que se vinculan con las horas de descanso.

Por ende, se necesita generar hábitos de lectura en cualquier otro momento del día. "Se conocieron los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024", expresaron desde Por qué es Tendencia, como figura el usuario de X (Ex Twitter). El resultado que más impacta es que de 91.042 estudiantes de tercer grado, solo el 45% cuenta con la habilidad lectora esperable. De este número, el 26,4% comprende textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva. 

Son resultados que preocupan y que invitan a modificar el hábito de lectura de los niños y las niñas con el fin de que puedan comprender los textos que les acercan en las escuelas como también en los ámbitos universitarios. Una forma de cambiar estos porcentajes es proponer e invitar a que tengan un acercamiento a los libros, pero los especialistas desaconsejan que se haga estando recostando en una cama.

El hecho de leer en una cama puede provocar que el cuerpo adopte una postura incómoda tanto para el cuello como también para la columna vertebral. Se adquiere una posición que podría generar dolores musculares con el paso del tiempo. Además, la concentración en la lectura genera dos efectos que son opuestos. Por un lado, se disminuye el sueño y se pasa a tener problemas para obtenerlo. Mientras que el segundo desprendimiento es que la persona puede dormirse mientras lee. Esto puede provocar serias consecuencias a la hora de comprender el texto. 

Lectura horizontal: qué significa y por qué desplaza a la manera tradicional de leer

Desde hace un tiempo, se descubrió que muchos jóvenes afrontan el proceso de lectura de una manera bastante particular y que provoca ciertos comentarios debido a que hacen uso de una técnica que fue bautizada como "lectura horizontal". Una habilidad pensada para captar conceptos más rápido, pero que implica dejar algunos detalles en el camino.

La decisión de hacer uso de la técnica de lectura horizontal pasa por leer el párrafo superior izquierdo y luego unirlo con el inferior derecho. Aunque no se termina allí, porque es necesario retener los títulos y los subtítulos que aparecen en el texto para aumentar la noción de lo que el autor intenta explicar. En el medio pueden quedar perdidas explicaciones que ayudan a comprender mejor el extracto que se está leyendo.