A medida que pasan los años, la memoria y la agilidad mental pueden deteriorarse, lo que lleva a muchas personas a buscar alternativas naturales para mantener el cerebro activo y saludable. Entre la gran variedad de ofertas que existen, una infusión de origen asiático se destaca como una opción ideal debido a sus propiedades beneficiosas para el cuerpo: trabaja contra la pérdida de la memoria y ayuda al metabolismo.
Se trata del té azul, también conocido como té oolong. Esta infusión popular en China y Japón ganó notoriedad por sus propiedades beneficiosas para la mente. Su sabor y propiedades se encuentran entre el té verde y el té negro: es rica en antioxidantes y compuestos que favorecen la memoria y la función cognitiva. Se elabora a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, las mismas que se utilizan para otras variedades de té, pero con un proceso de oxidación parcial que le otorga su característico color y sabor.
El té azul se distingue por su alto contenido de polifenoles, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y combatir la inflamación, factores clave en el envejecimiento cerebral. Además, contiene teína, un estimulante natural que mejora la concentración y el estado de alerta sin generar el nerviosismo asociado al café. Gracias a estos compuestos, su consumo regular puede contribuir a una mejor memoria, mayor claridad mental y un menor riesgo de deterioro cognitivo con el paso del tiempo.
Otro beneficio del té oolong es su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, lo que permite un mejor flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro. Esto, combinado con su efecto relajante y su potencial para reducir el estrés, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener su mente ágil después de los 40 años. Su versatilidad permite disfrutarlo tanto caliente como frío, solo o combinado con otras hierbas, lo que lo hace una excelente alternativa para integrar en la rutina diaria y potenciar la salud cerebral de forma natural.
El té rico en magnesio que ayuda a aliviar todos los dolores
Uno de los minerales esenciales para el cuerpo y la mente humana es el magnesio y existen múltiples formas de incorporarlo ya sea a través de alimentos o suplementos. Sin embargo, hay una que es poco conocida: Un té que por su alto contenido de este mineral ayuda a alivianar los dolores.
Aunque este nutriente regula la función de los músculos y el sistema nervioso, controla los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, y hasta forma proteína, masa ósea y ADN, el cuerpo no lo produce de manera natural por lo cual es necesario sumarlo día a día.
Una manera natural de incorporar magnesio son las infusiones y el té de hibisco es una de las mejores maneras de hacerlo. Pese a ser conocido por muy pocas personas, tiene un alto contenido en este mineral.
Según un artículo publicado en la revista científica National Geographic, esta infusión de hierbas naturales es conocida por su poder antioxidante, lo que la convierte en una muy buena opción para quienes buscan mejorar su salud y bienestar.
El té de hibisco tiene su origen en África y contiene potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos, que son muy necesarios para el cuerpo. Además, ofrece beneficios antivirales, ya que se comprobó su eficacia contra ciertas cepas del virus de la gripe aviar.