Cada sociedad es única, en parte debido a que se compone de elementos que forman parte de su cultura, como las frases que usan las personas en su vida diaria para referirse a determinadas cuestiones. Algunas quedan en el olvido con el paso del tiempo, pero otras se mantienen, como sucede con "tirar manteca al techo". Se repite de gran manera, aunque pocos conocen el origen de la misma.
Hay una gran cantidad de juegos de palabras que se mantienen vigentes y son usados de forma constante. Son expresiones que permiten acortar la comunicación o explicar de manera muy clara lo que uno siente. Es bastante común saber cómo usarla en un diálogo, pero no entender su origen.
"Se dice que la expresión 'tirar manteca al techo' proviene de una costumbre suya cuando viajaba a París: tiraba, literalmente, manteca al techo", expresó Nuevos BAires, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Su comentario se encuentra disponible en un hilo en el que hace referencia a la galería subterránea norte en la zona de obelisco. Una lugar emblemático que tuvo a Raúl Barón Biza como administrador de las mismas.
No obstante, hay otras fuentes históricas que señalan que el autor de la frase en realidad fue Martín Máximo Alzaga Unzué, que pertenecía a los estratos más altos de la sociedad argentina de mediados del siglo XX. El joven junto a sus amigos jugaban a tirar manteca al techo en bares y restaurantes destacados de la ciudad de París, Francia. Lo importante es que la oración representa tal cual a la acción que menciona y que la misma se vincula con el derroche de la comida, pero más que nada con el dinero.
MÁS INFO
"Esta expresión se emplea cuando alguien gasta por ostentación y sin consciencia", señalan desde la Revista Billiken, sobre otro de los significados.
Estas son las frases que usan las personas "poco educadas", según la IA
Un consulta a la Inteligencia Artificial de ChatGPT permite apreciar cuáles son las cinco frases que son consideradas descorteses y "poco educadas" cuando una persona se dirige a otra. Se trata de modelos de respuestas en los que se expone una postura bastante clara. Una en la donde no se aconseja realizar un reproche con el fin de evitar la presencia de una discusión.
- "Yo soy así, si no te gusta, te vas": reconocida por falta de autocrítica y rigidez.
- "A mí nadie me manda": incapacidad para seguir normas o colaborar.
- "¿Y vos quién sos para decirme eso?": personas que no reflexionan sobre sus actos.
- "A mí no me interesa lo que piense la gente": evitar la responsabilidad social e ignorar las consecuencias de los actos.
- "Eso es para los que estudiaron": vinculada con el resentimiento hacia quienes saben un poco más.