Tormenta de Santa Rosa: cuál fue la más "peligrosa" de la historia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un informe sobre la tormenta de Santa Rosa a lo largo de la historia y reveló cuáles fueron las ediciones donde hubieron más destrozos.

01 de septiembre, 2025 | 19.19

La tormenta de Santa Rosa provocó inundaciones y un saldo de cientos de evacuados en distintas provincias (la zona norte de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, San Luis y Catamarca fueron las más afectadas) que debieron seguir las ordenes municipales para lograr cobijo ante los destrozos. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional informó cuáles fueron las peores ediciones de Santa Rosa en Buenos Aires.

La tormenta de Santa Rosa, evento climatológico que suele acontecer a finales de agosto, es temida por los argentinos por las consecuencias que deja, desde muertes hasta inundaciones por el gran acumulado de agua en las calles. Y en Ciudad de Buenos Aires, Santa Rosa suele azotar sin piedad, tal como dejó asentado el SMN en su reporte de peores ediciones de este evento (entre las que figura el 2024) desde 1906:

  • 1923. Ocurrió entre el 27 y el 29 de agosto - 99,1 milímetros acumulados.
  • 1942. Tuvo lugar entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre - 97,2 milímetros acumulados.
  • 1956. Sucedió entre el 29 y el 31 de agosto - 96,7 milímetros acumulados.
  • 1967. Se mantuvo presente entre el 25 y 26 de agosto - 89,8 milímetros acumulados.
  • 2024. Ocurrió entre el 30 y el 31 de agosto - 118 milímetros acumulados.

Qué precauciones hay que tener los días de tormentas fuertes

  • Guardar objetos sueltos del exterior, como macetas, sillas o toldos, para evitar que el viento los arrastre.
  • Desconectar aparatos eléctricos sensibles para prevenir daños por subidas de tensión.
  • Evitar salir de casa y, si es necesario hacerlo, no refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • Mantenerse alejado de ventanas y puertas de vidrio, ya que pueden romperse con granizo o viento fuerte.
  • No circular en auto por calles inundadas, porque el agua puede ocultar pozos o dejar el vehículo varado.
  • Tener a mano linterna, radio a pilas y cargadores portátiles en caso de corte de luz.
  • Revisar que los desagües y canaletas estén limpios para facilitar el escurrimiento del agua.