Operadores móviles advierten que Europa podría quedarse atrás de EEUU en la red 6G sin más espectro

07 de mayo, 2025 | 05.18

Doce de las mayores empresas europeas de telecomunicaciones instaron el miércoles a los reguladores a asignar más espectro a los servicios móviles, advirtiendo del riesgo de que Europa se quede rezagada respecto a Estados Unidos en el futuro despliegue de la red 6G.

En una carta a la que tuvo acceso Reuters, operadores como la británica Vodafone , la alemana Deutsche Telekom , la francesa Orange y la italiana TIM exigían que toda la banda superior de 6 GHz se pusiera a disposición de las redes móviles.

La banda superior de 6 GHz es uno de los pocos grandes bloques de espectro de banda media que quedan disponibles, ya que la mayoría de los países europeos subastaron ondas en el rango de 3,4-3,8 GHz para los despliegues iniciales de 5G.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Este espectro es ideal para redes que necesitan manejar cantidades masivas de datos sin dejar de ofrecer una cobertura razonable.

Mientras que Estados Unidos abrió esta banda para uso Wi-Fi en 2020 y China la asignó para servicios 5G y 6G en 2023, Europa aún no ha tomado una decisión sobre la reutilización de estas frecuencias.

"Si se retrasa la decisión de poner la banda superior de 6 GHz a disposición de los operadores móviles europeos, mientras se permite que los intereses tecnológicos estadounidenses se aseguren más capacidad de 6 GHz, la competitividad de Europa se vería amenazada", dijeron los operadores.

"Nos sigue preocupando que las partes interesadas estadounidenses sigan solicitando el acceso a la banda superior de 6 GHz para Wi-Fi", añadieron.

Está previsto que el Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico de la Unión Europea emita en junio un proyecto de dictamen para consulta pública sobre la banda de 6 GHz, que incluirá asesoramiento a la Comisión Europea sobre el futuro uso de la banda superior de 6 GHz.

Los operadores también señalaron que el espectro actual no sería suficiente para soportar los servicios 5G existentes y el futuro despliegue 6G con el aumento del tráfico de la red móvil.

"Sin la plena disponibilidad de los 6 GHz superiores para las redes móviles, cualquier servicio 6G futuro en esta banda se vería significativamente restringido y, en última instancia, pondría en peligro la oportunidad de Europa de desempeñar un papel de liderazgo en el despliegue de 6G."

La investigación y el desarrollo de la sexta generación de tecnología inalámbrica están en marcha.

Los expertos esperan que la 6G se lance comercialmente en la década de 2030.

Con información de Reuters