Entradas gratis para la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino a Córdoba: cuándo es y de qué trata

Este evento reunirá a referentes del sector público y privado para debatir sobre innovación, sostenibilidad y promoción del enoturismo

28 de octubre, 2025 | 10.30

Los días 30 y 31 de octubre, el Complejo Ferial Córdoba será sede de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, un encuentro que busca consolidar el crecimiento de esta actividad en todas las regiones del país.

El evento está organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto con la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Turismo. Además, cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Turismo y del INPROTUR.

Durante dos jornadas, autoridades nacionales, provinciales e internacionales se reunirán para debatir sobre innovación, sostenibilidad, promoción y estrategias de desarrollo vinculadas al enoturismo. El objetivo principal es fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a la Argentina como un destino enoturístico destacado en la región.

La Feria de Vinos Federal, uno de los atractivos principales

Uno de los momentos más esperados de esta edición será la Feria de Vinos Federal, que se desarrollará el miércoles 30 de octubre como cierre del primer día. En este espacio, cada provincia presentará sus vinos, bodegas y propuestas turísticas relacionadas con el mundo del vino.

El encuentro permitirá descubrir la diversidad y riqueza vitivinícola del país, con degustaciones, charlas y presentaciones a cargo de productores, enólogos y emprendedores. Esta feria busca acercar al público a las distintas expresiones del vino argentino, destacando su conexión con el paisaje, la cultura y la identidad de cada región.

Córdoba, sede del vino y de los nuevos proyectos turísticos

La elección de Córdoba como anfitriona de las Jornadas no fue casual. La provincia cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo XVI y que en los últimos años ha tomado nuevo impulso gracias a proyectos familiares, bodegas boutique y circuitos turísticos especialmente diseñados para promover el Turismo del Vino.

Actualmente, existen más de 20 bodegas y productores artesanales distribuidos en regiones como Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, el Norte y el Noroeste cordobés. Todas forman parte de los Caminos del Vino, una propuesta que combina degustaciones, recorridos guiados, maridajes con productos locales y experiencias en contacto con la naturaleza.

Entre las bodegas más reconocidas se destacan La Caroyense y Terra Camiare en Colonia Caroya; Famiglia Furfaro y Finca Atos en Calamuchita; Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid en Traslasierra, además de Nébula en el Valle de Punilla. Cada una de ellas ofrece una forma diferente de entender el vino, como una experiencia sensorial, cultural y turística.

El vino como motor de desarrollo regional

Córdoba se consolida como sede del vino y del turismo sustentable, con bodegas y circuitos que promueven su identidad regional.

Gracias a la combinación de condiciones agroecológicas y climáticas de sus distintos valles, Córdoba produce varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella (frambua), reconocidos dentro y fuera del país. Esta diversidad le otorga a sus vinos un carácter distintivo y un potencial turístico creciente.

El enoturismo se ha transformado en una herramienta clave para fortalecer la economía regional, diversificar la oferta turística y promover la identidad cultural de cada zona. Por eso, las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino se presentan como una oportunidad para seguir impulsando este desarrollo, fomentando la innovación y la cooperación entre provincias.

Un encuentro para celebrar la cultura del vino argentino

La 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino será mucho más que un evento profesional: será una celebración de la cultura vitivinícola argentina. Con entrada gratuita, el público podrá disfrutar de catas, charlas y actividades que reflejan el trabajo de bodegas, productores y destinos que apuestan por el vino como emblema de identidad y encuentro.

Córdoba, con su geografía serrana, su gente hospitalaria y su creciente escena enoturística, se consolida así como el escenario ideal para celebrar este gran evento nacional dedicado al vino, la gastronomía y el turismo sustentable.