La rotisería de comida judía que se volvió furor para comer en Buenos Aires: dónde queda y el menú especial para Pésaj

En pleno barrio de Belgrano, una rotisería se convierte en protagonista con una propuesta que honra la cocina judía desde sus raíces.

09 de abril, 2025 | 11.44

En el corazón de Belgrano, un nuevo espacio se consolida como una referencia clave de la comida judía en Buenos Aires. Con una propuesta que rescata las tradiciones familiares y combina sabores ancestrales con un enfoque contemporáneo, esta rotisería ya genera un alto nivel de interés entre quienes buscan platos con identidad. Su menú especial para Pésaj refuerza aún más su vínculo con la memoria colectiva.

Un nuevo proyecto nacido de la cocina con raíces

La apertura de Rotisería Mishiguene en noviembre de 2024 marcó un nuevo capítulo para el reconocido chef Tomás Kalika. Con más de 25 años de trayectoria, una formación consolidada en Israel y experiencias en cocinas de cruceros internacionales, Kalika eligió volver a las fuentes con este proyecto informal que se presenta como una extensión cotidiana de su restaurante Mishiguene, premiado en Latinoamérica durante casi una década.

El local de Belgrano, abierto de 10 a 00 hs, recupera las recetas de madres y abuelas de la diáspora, con influencia de Europa Oriental, Medio Oriente y Asia Central. Cada preparación se convierte en un gesto de transmisión cultural, donde los aromas y sabores funcionan como puentes hacia la memoria. La filosofía de Kalika, centrada en la emoción que despierta la cocina de origen, se traduce en una carta variada y cuidadosamente pensada.

Sabores tradicionales con sello contemporáneo

La carta de Rotisería Mishiguene destaca por su diversidad y por ofrecer lo mejor de la comida judía con toques personales. Desde temprano, el lugar propone panes como jalá, pita, laffa y babka para acompañar desayunos abundantes. También incluye platos emblemáticos como varenikes, shakshuka, hummus de distintas variedades, latkes y gehakte leber. Una sección clave del menú es “Schmear, Nosh, Mezz”, integrada por pequeñas porciones ideales para compartir.

Entre las opciones más buscadas, sobresalen los sándwiches de pastrón, el manakish de carne o cabra, el kachapuri y el lajmayin. La cocina al horno de piedra suma carácter a las elaboraciones, y el trabajo conjunto entre el equipo de cocina, sommelier y panadería permite mantener una identidad clara y cuidada. En cuanto a los postres, la selección es amplia y tentadora: desde strudel y tarta de queso hasta babka, baklava y frangipane. Una carta de bebidas que incluye mocktails, cocktails, vinos y café completa la experiencia.

Con una propuesta especial para Pésaj, el local reafirma su compromiso con la cultura judía y sus celebraciones más significativas.

Menú especial para Pésaj: tradición y sabor del 12 al 20 de abril

Con motivo del Pésaj, la rotisería propone una edición limitada de su menú, disponible solo para llevar y con pedido anticipado. Durante ocho días, se ofrecerán especialidades elaboradas bajo las normas de esta celebración, manteniendo el respeto por las costumbres alimentarias de la festividad. La selección incluye platos salados como sopa de Kneidalaj, Guefiltefish, hummus, arenque a la crema y pastrón. También se podrá optar por opciones dulces como matza bañada en chocolate blanco y negro, dátiles rellenos y leicaj con harina de matza.

La propuesta está pensada tanto para pedidos individuales como para quienes deseen compartir en familia, con combos diseñados para cuatro personas. Con este menú, Rotisería Mishiguene reafirma su compromiso con la difusión de la comida judía en Buenos Aires, combinando calidad, historia y sabor en una experiencia accesible y emocionante.