Llega el Negroni Week 2025: de qué trata y dónde quedan los bares con los mejores cócteles

Esta semana se celebra la Negroni Week en todo el mundo. ¿Cuáles son los bares de Argentina que participan?

22 de septiembre, 2025 | 19.48

De este lunes 22 al domingo 28 de septiembre se realiza la Negroni Week en Buenos Aires. Se trata de uno de los eventos más esperados por los amantes de este cóctel que logra reunir a bartenders, bares y marcas en una celebración con un trasfondo solidario. 

Negroni Week en Argentina: más de 400 bares se suman al evento

Esta semana llega la 13ra edición de la Negroni Week. Se trata de un evento que se realiza en los bares y restaurantes de todo el mundo. Fue creado en 2013 por Imbibe Magazine y Campari y se transformó en un movimiento global que se realiza cada año en septiembre. 

En Argentina, más de 400 bares se sumarán a la ruta del Negroni. Entre ellos, en Buenos Aires participarán referentes como BASA, BrukBar, Sofa Punto Mona y Presidente. Además, el 25 de septiembre en Tradition & Rebellion se realizará un Guest Bartender con Ludovico De Biaggi, Mona Gallosi y Sebastián García, en lo que será la propia relectura del clásico.

La lista completa de bares que participan se puede conocer en el siguiente mapa interactivo de Campari: 

El objetivo es que bares y restaurantes preparen Negronis clásicos y de autor, para donar parte de lo recaudado a organizaciones benéficas. Este año lo recaudado será para el Banco de Alimentos. "Negroni Week no se trata solo de celebrar, también tiene un fuerte espíritu solidario que la distingue", reflexionó Catalina Dalton, Category Manager de Campari Group.

Desde su creación, Negroni Week ya recaudó más de 5 millones de dólares para causas solidarias. Solo en 2024 reunió a más de 12.000 bares en más de 70 países, logrando un total de US$ 600 mil recaudados.

En esta edición la Negroni Week responde a una pregunta clave: ¿Por qué lo real vuelve a ser tendencia en tiempos de hiperconexión? La iniciativa se basa en el estudio global El consumidor del futuro 2027 de WGSN, que determinó que actualmente -en un contexto de hiperconexión y saturación digital- las experiencias presenciales se revalorizan como nuevos rituales de bienestar.

Así con la idea de que el consumidor busca conectar desde lo real, ya sea disfrutando un buen Negroni con amigos o sentir una experiencia diferente, la Negroni Week plantea la posibilidad del encuentro en un bar con la oportunidad de compartir un momento único.

Cómo nació el Negroni: la historia del icónico cóctel 

La historia más difundida cuenta que el conde Camillo Negroni pidió a su barman de confianza, Fosco Scarselli, que reforzara su cóctel favorito, el Americano (hecho con vermut, Campari y soda). El conde quería algo más fuerte, así que Scarselli reemplazó la soda por ginebra y agregó una rodaja de naranja en lugar del limón, para diferenciarlo de la versión tradicional. Así nació el Negroni clásico:

  • 1 parte de ginebra
  • 1 parte de vermut rojo
  • 1 parte de Campari
  • Decorado con una rodaja de naranja.

Con el tiempo, el cóctel se volvió uno de los más icónicos de la coctelería italiana y mundial, dio origen a múltiples variantes como el Negroni Sbagliato (con espumante en lugar de ginebra).