La inteligencia artificial (IA) puede escribir una buena reseña de un libro y es buena en ironía, pero no sustituirá al periodismo de calidad, afirma el director de un periódico italiano a la vanguardia de la experimentación con IA.
Por primera vez en el mundo, Il Foglio ha publicado durante un mes un suplemento diario de cuatro páginas redactado íntegramente por la IA y vendido junto con el periódico normal.
La prueba, que acaba de terminar, fue un gran éxito y aumentó las ventas, según el director Claudio Cerasa, quien añadió que su periódico publicará ahora una sección independiente una vez a la semana escrita por IA.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
También utilizará la IA para escribir artículos ocasionales en ámbitos en los que Il Foglio, un pequeño periódico conservador con 22 empleados, no tiene experiencia, como un artículo publicado el viernes sobre astronomía.
Sin embargo, insiste en que los programas de IA no provocarán pérdidas de puestos de trabajo en su redacción.
"Algunos editores ven la IA como una forma de tener menos periodistas y más máquinas. Eso es muy erróneo y perjudicial para uno mismo. Lo fundamental es entender qué se puede hacer más, no menos", dijo Cerasa a un pequeño grupo de periodistas extranjeros.
Cerasa afirmó que la IA creará puestos de trabajo para personas que sepan hacer las preguntas adecuadas y sacar el máximo partido a la tecnología, pero predijo que también impulsará el periodismo de alta calidad al obligar a los reporteros a profundizar y ser más originales.
"Los redactores se verán obligados a encontrar nuevos elementos para ser más creativos y cercanos", afirmó.
Cerasa interactuaba a diario con su programa de inteligencia artificial y a menudo se sorprendía de los resultados. "Lo más misterioso, lo más increíble, era que su sentido de la ironía era inmediatamente genuino", dijo Cerasa. "Si le pides que escriba un artículo irónico sobre cualquier tema, la IA sabe cómo hacerlo".
Añadió que la IA también era experta en reseñas de libros, capaz de analizar tomos de 700 páginas y generar críticas perspicaces en cuestión de minutos.
Necesitaba que le dijeran si debía dar a la reseña un giro positivo o negativo, lo que la convertía en un "sicario" a las órdenes de quien estuviera al teclado.
Esta falta de espíritu crítico es una desventaja. "Si orientas a un periodista para un artículo, para mí es bueno oírle decir 'no', oírle discrepar contigo. Este debate es fundamental, pero no ocurre con la IA".
También señaló los errores de hecho ocasionales y dijo que no siempre actualizaba su base de conocimientos, citando su persistente negativa a registrar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había ganado la reelección en 2024.
Con información de Reuters