Mayo estará lleno de fenómenos astronómicos y uno de ellos será la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, con una caída aproximada de 50 meteoros por hora. Cuándo es y desde dónde se puede ver.
Lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas en mayo 2025
La lluvia de meteoros tiene lugar este año del 19 de abril al 28 de mayo, pero la mejor noche para fotografiarla y observarla será entre el 5 y el 6 de mayo. El pico es el 6 de mayo a las 03:43 UTC con 50 meteoros por hora. Sin embargo, en ese momento la fase lunar es del 65,8%, es decir, se ve mucho la luna, por lo que las condiciones para disfrutarla no son muy buenas.
Esta lluvia de estrellas es visible desde ambos hemisferios. Aunque se observa mejor en el hemisferio sur, ya que el hemisferio norte tiene una intensidad menor. Al observar en dirección a la constelación de Acuario, que se sitúa entre Piscis y Capricornio, se podrá disfrutar mejor del evento.
De acuerdo con la NASA, “los fragmentos de basura espacial que interactúan con nuestra atmósfera generan las Eta Acuáridas y provienen del cometa 1P/Halley”. Cada vez que este cometa regresa al sistema solar interior, su núcleo expulsa una capa de hielo y roca al espacio, que posteriormente genera estos meteoros o estrellas fugaces que tienen velocidades cercanas a los 65 kilómetros por segundo. En su punto máximo, se estima que podrían observarse alrededor de 50 meteoros por hora.
¿Por qué sucede este fenómeno? Cada vez que el cometa Halley se acerca al sistema solar interior, su superficie pierde pequeñas partículas de hielo y roca. Parte de ese material queda disperso en su órbita. Cuando la Tierra atraviesa esa zona, los restos colisionan con la atmósfera y se convierten en meteoros. En mayo se manifiestan como Eta Acuáridas, mientras que en octubre originan las Oriónidas.
Qué eventos astronómicos hay en mayo 2025
-
La noche del 5 al 6 de mayo se produce el pico de la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas.
-
La Luna Llena del 12 o 13 de mayo.
-
Luna Nueva (26 o 27 de mayo)
-
El Manhattanhenge del 30 de mayo, un fantástico espectáculo por el cual el Sol se alinea durante el atardecer con algunas de las calles que forman una cuadrícula en la isla de Manhattan en Nueva York (EE. UU.).
-
El 31 de mayo se podrá fotografiar Venus en máxima elongación oeste
Para disfrutar de los diferentes espectáculos astronómicos siempre se recomienda buscar un sitio alejado de fuentes artificiales de luz, evitar el uso del teléfono móvil durante la observación y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad por al menos 20 minutos.