Expertos recomiendan bajar la velocidad a la hora de manejar para gastar menos nafta

Según los expertos, ahorrar nafta depende más de cómo manejás y cuidás tu auto que de cuántos kilómetros recorrés.

05 de mayo, 2025 | 21.09

En tiempos de precios altos y bolsillos ajustados, cada litro de nafta cuenta. Pero lo que muchos conductores desconocen es que el ahorro de combustible no depende únicamente de recorrer menos kilómetros o llenar el tanque con promociones. La clave, advierten los expertos, está en la forma de manejar y en el estado general del vehículo.

Desde la automotriz Volkswagen aseguran que una conducción más consciente y sostenida permite reducir significativamente el consumo. Mantener una velocidad constante y moderada, por ejemplo, hace que el motor trabaje sin sobresaltos ni esfuerzos innecesarios, lo que se traduce en una mayor eficiencia. La buena noticia: esta práctica no requiere inversión extra ni conocimientos técnicos avanzados.

Volkswagen aseguran que una conducción más consciente y sostenida permite reducir significativamente el consumo.

En ciudad, la velocidad ideal para optimizar el consumo oscila entre los 50 y 70 km/h. En rutas y autopistas, lo recomendable es no superar los 90 km/h. Más allá de ese umbral, el motor comienza a exigir más combustible para mantener el ritmo, sin que eso implique una diferencia sustancial en el tiempo de viaje.

Pero el control de la velocidad no es el único factor que influye en el gasto. Hay otros hábitos que, incorporados a la rutina, pueden tener un impacto directo en el bolsillo. Uno de ellos es el chequeo regular de la presión de los neumáticos. Si las ruedas están por debajo del nivel indicado, el auto necesita más energía para desplazarse. El consejo: revisarlas al menos una vez por semana.

También conviene prestar atención al uso del aire acondicionado. Aunque es un aliado valioso en días calurosos, este sistema exige energía adicional al motor. Usarlo con moderación puede generar un ahorro tangible al finalizar el mes. Otro punto a tener en cuenta es el estilo de conducción. Las aceleraciones bruscas, los arranques violentos y los frenazos repentinos no solo aumentan el consumo, sino que también generan un desgaste innecesario en el vehículo. La recomendación es clara: anticiparse a las condiciones del tránsito y conducir con suavidad.

El estado del auto es primordial para gastar menos nafta 

Además del comportamiento al volante, el estado mecánico del vehículo juega un rol fundamental. Un auto mal mantenido puede gastar hasta un 20% más de nafta que uno en buenas condiciones. El filtro de aire, por ejemplo, debe estar limpio para garantizar una buena combustión. Si está obstruido, la mezcla de aire y combustible no es la adecuada, lo que impacta directamente en el rendimiento. Lo mismo ocurre con las bujías: si no encienden correctamente, se desperdicia parte del combustible. Y el aceite, por su parte, debe ser el indicado por el fabricante y cambiarse con la frecuencia recomendada, ya que un lubricante viejo aumenta la fricción interna y, por ende, el esfuerzo del motor.

Por último, una mala alineación o un balanceo defectuoso no solo afecta la estabilidad del vehículo, sino que también puede elevar el consumo por la resistencia que generan los neumáticos mal posicionados. En definitiva, el truco para gastar menos nafta no es un secreto de taller ni una fórmula mágica, sino una suma de decisiones cotidianas. Manejar con inteligencia, mantener el vehículo en buen estado y adoptar hábitos responsables puede traducirse en un ahorro significativo, sin perder seguridad ni confort en el camino.