Entrega de alimentos: Grabois pidió que citen a indagatoria a Pettovello

El dirigente de Argentina Humana señaló que "diversas entidades" manifestaron "tener inconvenientes para la provisión de alimentos a partir de la llegada de la encausada Pettovello al cargo de ministra de Capital Humano".

04 de agosto, 2025 | 19.26

El abogado, dirigente de Argentina Humana y ex precandidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Juan Grabois, pidió que, en el marco de la causa Alimentos, sea citada a indagatoria la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

"Vengo por medio de la presente a oponerme por tercera vez al planteo realizado por la defensa de la imputada Sandra Viviana Pettovello respecto de su sobreseimiento y a solicitarle que la misma sea citada a prestar declaración indagatoria en los términos del artículo 294 del CPP. en función del amplísimo plexo probatorio existente hasta el momento", expresó Grabois en el documento judicial.

La denuncia por la que Grabois pidió que citen a indagatoria a Pettovello es por la nula "asistencia alimentaria" a comedores y merenderos comunitarios. "Luego de la denuncia y a lo largo de la investigación tomamos conocimiento de que no solamente no estaban cumpliendo con las prestaciones alimentarias vigentes y con las obligaciones que tenía el Ministerio de Capital Humano, sino que también descubrimos que había millones y millones de alimentos pudriéndose en galpones de dicha entidad que habían sido compradas por la gestión anterior y que la ministra Pettovello se negaba a repartir", explicó. 

"En donde al que piensa distinto se lo escracha, se lo agrede, se le quitan los beneficios sociales, se lo llama mandril, etcétera, resulta incontrastable que diversas entidades que no tienen ningún tipo de relación entre sí, de diferentes latitudes, algunas religiosas y otras laicas hayan manifestado tener inconvenientes para la provisión de alimentos a partir de la llegada de la encausada Pettovello al cargo de ministra de Capital Humano. Resulta sumamente destacable que pese al miedo se hayan animado a hablar y a esto habría que sumarle la gran cantidad de entidades que no se ha manifestado por miedo a represalias, así como aquellas que sí lo han hecho a través de medios de comunicación por ejemplo Margarita Barrientos, a quien difícilmente se la pueda tildar de tener algún tipo de afinidad política con la gestión anterior", continuó. 

"Lo importante es la cantidad de prueba que hay en el expediente"

En otro pasaje del escrito judicial, los abogados que patrocinan a los comedores señalaron: "No importa cuantas veces presenten el pedido de sobreseimiento, lo verdaeramente relevante es la cantidad de prueba que hay en el expediente, más aun cuando las tres veces que se realizó dicho pedido se utilizaron argumentos diferentes y muchas veces contrapuestos".

Ya son 12 los jueces federales, tanto del Fuero Penal como del Contencioso Administrativo, los que le dieron la razón a Grabois y a los comedores en el planteo.  Además, el caso fue elevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encuentra estudiando la denuncia.