Lavar la ropa parece una tarea simple, pero hacerlo correctamente depende de un pequeño detalle que muchas veces se pasa por alto: las etiquetas. Esos símbolos que aparecen en el reverso de las prendas no están ahí por casualidad. Son una guía indispensable para conservar la ropa en buen estado y extender su vida útil.
Aunque al principio puede parecer complicado, interpretar estos dibujos no es difícil. Se trata de un sistema estandarizado que indica cómo lavar, secar, planchar o incluso si la prenda debe llevarse a la tintorería. Lo importante es tomarse un momento para leer la etiqueta y seguir las recomendaciones. Nadie conoce mejor que el fabricante las características del tejido, y eso se refleja en estas indicaciones. Además, estos símbolos son universales por lo que tienen el mismo significado en todas partes del mundo.
Un símbolo para cada paso del cuidado
Los íconos que figuran en las etiquetas se agrupan en cinco grandes categorías, cada una con su forma característica. Entender estos símbolos es clave para evitar errores que pueden deformar, encoger o desteñir la ropa. Las etiquetas están pensadas para ayudar al consumidor y no deben ser ignoradas. Cuidar las prendas como indica el fabricante es una forma sencilla de ahorrar y de hacer que tu ropa favorita dure mucho más.
Lavado: la temperatura importa
Todos los símbolos de lavado parten del ícono del balde con agua. Si dentro aparece un número o puntos, indica la temperatura máxima a la que debe lavarse esa prenda. Una mano dentro del balde significa que solo admite lavado a mano. Cuando hay una línea debajo del balde, se está ante un tejido delicado que requiere un tratamiento más suave.
Lejía: no todo se puede blanquear
El triángulo es el símbolo del uso de blanqueadores como la lejía o el cloro. Si aparece vacío, su uso está permitido. Si tiene una X encima, está prohibido. Para estas prendas, existen alternativas menos agresivas como el vinagre blanco de limpieza o el bicarbonato de sodio, ideales para tratar manchas sin dañar el tejido.
Secado: ojo con la secadora
El ícono de secado se representa con un cuadrado. Si dentro tiene un círculo, indica que se puede usar secadora. Un punto dentro del círculo significa que debe hacerse a baja temperatura; dos puntos, a temperatura normal. Si el dibujo está tachado, la prenda no debe secarse en secadora y debe colgarse o dejarse secar al aire.
Planchado: no todas las telas lo admiten
La plancha indica si una prenda puede plancharse y a qué temperatura. Uno, dos o tres puntos dentro del dibujo señalan niveles de calor bajo, medio o alto. Si está tachado, no se debe planchar. En estos casos, aplicar calor puede dañar el tejido o dejar marcas permanentes.
Lavado en seco: solo para profesionales
El círculo representa el lavado en seco. A veces, aparece con letras que indican el tipo de solvente que debe usarse. Si está tachado, la prenda no admite este tratamiento y debe limpiarse en casa con los cuidados indicados.