En medio del contexto de crisis económica, los fanáticos de las zapatillas tienen una buena noticia. Pues llegó al país una reconocida marca que es muy popular entre los argentinos que viajan a Chile. Dónde está su primer local en Argentina.
El otro lado de la moneda es que la apertura de importaciones sigue afectando a la producción local, generando menos empleo, despidos y agudizando la crisis, ya que muchas empresas prefieren traer los productos del exterior en lugar de la fabricación propia.
La firma que arribó al país es la marca de zapatillas Skechers. Si bien la empresa es estadounidense, es de las más elegidas por los argentinos que viajan a Chile. Su primer local está en el shopping Unicenter, en Martínez.
Es la tercera marca de calzado deportivo más grande de EE. UU. con ventas récord de 8.970 millones de dólares en el 2024 y compitiendo contra gigantes de la industria cómo Adidas y Nike.
MÁS INFO
Los precios de las zapatillas Skechers arrancan desde los 60 mil pesos y cuentan con todo tipo de calzado, ya sea para hombres, mujeres y niños y tanto para uso doméstico como modelos para realizar deportes. Además, ofrecen hasta 6 cuotas sin interés.
Fábrica de cerámicas despidió 100 trabajadores y culparon al gobierno de Javier Milei
Una histórica fábrica cerró una línea de producción y despidió a 100 trabajadores, que apuntaron directamente contra el gobierno de Javier Milei y las medidas económicas que provocaron la crisis económica que vive el país. Desde el sector de los empleados aseguran que esto se produjo porque la compañía elige importar los productos en lugar de optar por una fabricación propia, lo cual trae la pérdida de puestos de trabajo.
Se trata de la empresa constructora Cerro Negro de Olavarría, que forma parte del holding Sociedad Comercial del Plata, que anunció la paralización total y cierre de la línea de cerámicas, lo que llevó al despido de 96 trabajadores.
"No es una cuestión económica porque el grupo empresario que integra Cerro Negro obtuvo 66 mil millones de pesos de ganancia", expresó Pedro Linares, secretario gremial de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) al medio Infogremiales. Por este motivo, apunta contra la apertura de importaciones como el principal motivo de los despidos.
Por los despidos, los trabajadores realizaron un corte de ruta para pedir la reincorporación, aunque la firma se mantiene con su postura y no va a haber vuelta atrás. Cuando comenzó el conflicto, el gobierno intercedió con una conciliación obligatoria, pero tampoco hubo una solución.
Además, Olavarría viene sufriendo la pérdida de empleo en distintas áreas producto de la crisis económica. "El partido sufrió 1.300 despidos en los últimos cuatro meses entre Cerro Negro, Loma Negra y las canteras", explicó Linares, quien además aseguró que en la planta de Córdoba de Cerro Negro presionan a los trabajadores para que renuncien al sindicato.