La drástica decisión que tomó el rey Felipe VI tras el histórico apagón en España

El histórico apagón que dejó a España sin luz también alcanzó al Palacio de la Zarzuela, alterando la vida de los reyes y su agenda.

29 de abril, 2025 | 18.57

El apagón histórico, que ocurrió el pasado lunes, 28 de abril, afectó a toda España, excepto a Canarias y Baleares, así como a Portugal. Este corte de luz duró varias horas y causó problemas en el transporte, en los colegios y en los trabajos, afectando así a la vida diaria de todo el país. Incluso en el Palacio de la Zarzuela, residencia y lugar de trabajo del rey Felipe VI, se vio afectado por la suspensión del suministro eléctrico.

Aunque la audiencia con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, que el rey Felipe ofreció en Zarzuela pudo llevarse a cabo, la sala tuvo una iluminación diferente a la habitual debido al apagón. Hasta entrada la tarde, todavía no se había restablecido el suministro en el centro de la península y la Casa Real informó que el Palacio de la Zarzuela también estuvo sin luz durante todo el día.

Aunque el recinto cuenta con un sistema de generación de electricidad para situaciones de emergencia, la agenda institucional de los Reyes se vio afectada. Incluso tuvieron que aplazar su visita a Jaén para conmemorar el 1200º aniversario de su capitalidad.

Además, se informó que la reunión del Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad, a la que la reina Letizia iba a asistir, también se pospuso. Por otro lado, el Rey presidió la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Moncloa, pero la operatividad estuvo condicionada por las circunstancias especiales debido al apagón.

En medio de todo esto, los reyes  de España estaban solos, ya que sus hijas, la infanta Sofía y la princesa Leonor, se encontraban en el extranjero. Mientras la infanta Sofía cumplió 18 años en su internado en Gales, donde se enfrentó a sus exámenes finales de bachillerato internacional, la princesa Leonor se encontraba en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano rumbo a Panamá. Aunque los Reyes se quedaron sin internet y sin líneas telefónicas, pudieron mantener comunicaciones internas.

Por otro lado, el acto de presentación de cartas credenciales en el Palacio Real, donde el Rey recibirá a los nuevos embajadores de República Dominicana, Portugal, Bangladesh, Omán y Kuwait, se mantuvo en pie. Sin embargo, esta será la última actividad de esta semana, ya que en Madrid el 1 y el 2 de mayo son días festivos.

El rey Felipe suspendió el viaje que tenía previsto

El pasado 28 de abril a las 12:30, España y Portugal quedaron sumidas en un apagón masivo que sorprendió a millones de ciudadanos. El corte de suministro eléctrico afectó amplias zonas de la península ibérica, generando un enorme caos en el país. El hecho llegó a tal punto que incluso el Gobierno decidió convocar al Consejo de Seguridad Nacional para abordar la situación.

El accidente encontró al rey Felipe VI en plena actividad oficial, inaugurando el Foro Internacional 'Invest in Spain Summit' en el Real Casino de Madrid. Sin embargo, el monarca tuvo que poner fin a su participación y volvió rápidamente al Palacio de la Zarzuela para tratar con urgencia la crisis energética. A pesar de esto, el rey decidió mantener su agenda prevista para el lunes, cancelando únicamente la visita programada a Jaén para este martes. Además, se anunció que presidirá una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Moncloa.

Tanto el rey Felipe VI como la reina Letizia estuvieron en constante comunicación con el Gobierno para conocer las medidas que se estaban tomando en el Consejo Nacional de Seguridad. Este órgano es el encargado de coordinar y dirigir las acciones necesarias para gestionar situaciones de crisis que afecten a la seguridad nacional. Además, el presidente del Gobierno aseguró estar en contacto no solo con el rey, sino también con los grupos parlamentarios, los socios europeos, las instituciones comunitarias y la OTAN, buscando soluciones conjuntas ante esta situación.