Conexión Comercial: el programa que vincula emprendedores y comercios formoseños sigue generando oportunidades reales

Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Empleo del Gobierno de Formosa, busca fortalecer el entramado productivo local, generando oportunidades de vinculación entre emprendedores y comerciantes.

23 de octubre, 2025 | 11.32

Este martes 21 de octubre, el Galpón “G” fue escenario de la tercera ronda de negocios del programa “Conexión Comercial”, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Empleo del Gobierno de Formosa que busca fortalecer el entramado productivo local, generando oportunidades de vinculación entre emprendedores y comerciantes.

En esta edición, la ronda estuvo dedicada exclusivamente al sector gastronómico, con el propósito de promover alianzas estratégicas que permitan que los productos elaborados por emprendedores formoseños lleguen a más góndolas y comercios, garantizando estándares de calidad, tiempos de entrega y precios competitivos.

En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, destacó que el objetivo del programa es “que el formoseño pueda comprarle a otro formoseño un producto de su propia localidad”, apuntando a “construir un sistema integral que acompañe al emprendedor en todas las etapas: desde la capacitación y el asesoramiento técnico hasta la posibilidad real de comercializar sus productos”.

En este marco, el funcionario explicó que el programa Conexión Comercial se estructura sobre dos líneas de acción principales. La primera son las rondas de negocios, espacios de encuentro donde los emprendedores previamente capacitados negocian directamente con comerciantes y empresarios interesados en incorporar productos formoseños a su oferta.

“La segunda modalidad consiste en reuniones particulares que organizamos entre emprendedores y comerciantes en lugares específicos, acompañadas por el equipo técnico de la Subsecretaría”, detalló Sandoval.

Asimismo, remarcó que los emprendedores que participan deben cumplir con tres pilares fundamentales: precio justo, calidad del producto y cumplimiento en los tiempos de entrega, requisitos clave para consolidarse como proveedores confiables.

“Esta primera etapa ha dado los resultados que esperábamos: el emprendedor se anima, crece, se formaliza y empieza a producir en otra escala. Cuando el Estado acompaña, el empresario local también se anima a comprar productos formoseños, fortaleciendo el círculo económico interno”, subrayó Sandoval.

El subsecretario enfatizó que este programa contribuye a que el capital circule dentro de la provincia, generando trabajo y valor agregado local. “Cuando un empresario reemplaza un producto de otra provincia por uno hecho en Formosa, todos ganamos: el emprendedor, el comercio y la comunidad”, afirmó.

Una vez concluida la ronda de negocios, la Subsecretaría realiza un seguimiento de los acuerdos comerciales alcanzados, sin intervenir en la negociación directa entre las partes, pero garantizando que las condiciones se cumplan y que los vínculos perduren.

Entre los participantes, Sergio Benítez, productor de escabeches bajo la marca El Horcón, celebró la oportunidad de visibilizar su emprendimiento. “Conexión Comercial hace que el emprendedor formoseño tenga la posibilidad de salir de su casa, mostrar su producto y vender. Tenemos la oportunidad de generar una conexión directa con gente que puede ubicar nuestros productos en las góndolas de la ciudad o de otras localidades”, concluyó.