Cómo hacer crema de coliflor: ingredientes y la receta más fácil y rápida

La crema de coliflor se convirtió en una de las recetas más apreciadas dentro de la cocina por su suavidad, valor nutritivo y facilidad de preparación.

06 de agosto, 2025 | 10.33

Dentro del mundo de las recetas saludables, la crema de coliflor se ha ganado un lugar por su suavidad, sabor y versatilidad. Además de ser ligera y nutritiva, esta preparación admite variaciones y condimentos que permiten adaptarla a distintos paladares. Con pocos ingredientes y un procedimiento simple, es posible lograr una crema de coliflor casera lista en poco tiempo.

Ingredientes para una porción

Inspirada en la propuesta de @kulinaria.recetas, esta preparación rinde para una persona y utiliza elementos fáciles de conseguir:

  • 1/4 de coliflor

  • 1/2 cebolla

  • 1 puerro o cebolla de verdeo

  • 1 diente de ajo

  • Leche y agua hasta cubrir

  • Mostaza

  • Nuez moscada

  • Orégano

  • Queso rallado

  • Aceite de oliva con pimentón, ajo en polvo y orégano

Paso a paso para preparar crema de coliflor

  1. Cortar las verduras en trozos medianos para facilitar la cocción.

  2. Cocinar las verduras en una olla junto con un diente de ajo y sal, a fuego fuerte, para potenciar los sabores.

  3. Agregar la leche y condimentos cuando las verduras comiencen a dorarse. Incorporar también la mostaza para un toque de intensidad.

  4. Saltear coliflor aparte: en una sartén, dorar de ambos lados tres o cuatro arbolitos de coliflor. Añadir queso rallado en hebras para que se derrita y forme una costra crocante.

  5. Procesar la preparación: cuando las verduras de la olla estén tiernas, mixear hasta lograr una crema suave y homogénea.

  6. Sumar más sabor: antes de servir, espolvorear queso rallado y agregar mozzarella si se desea un resultado más cremoso.

Permite incorporar condimentos y toppings para adaptarla a distintos paladares

Tips para mejorar o variar la receta

  • Agregar caldos naturales: reemplazar parte del agua por caldo de verduras casero para intensificar el sabor.

  • Usar coliflor asado: en lugar de hervirlo, hornear el coliflor con aceite de oliva y especias para obtener una crema con notas más dulces y tostadas.

  • Incorporar frutos secos: nueces, almendras o castañas aportan textura y un perfil de sabor más complejo.

  • Sustituir la leche: para una versión vegana, utilizar leche de almendras o de coco, que también le dará un toque diferente.

  • Añadir hierbas frescas: perejil, ciboulette o cilantro al final de la cocción aportan frescura y aroma.

  • Incluir especias ahumadas: el pimentón ahumado o la pimienta negra recién molida potencian la calidez de la preparación.

  • Servir con toppings crocantes: croutones, semillas de girasol o chips de vegetales para un contraste de texturas.

Una receta versátil y nutritiva

La crema de coliflor casera es ideal para aprovechar los beneficios de esta hortaliza rica en fibra, vitaminas y minerales. Puede servirse como entrada, plato principal ligero o guarnición, y admite adaptaciones según la estación del año o los ingredientes disponibles. Además, su textura cremosa y sabor suave la convierten en una opción apta para todas las edades.

Esta preparación permite experimentar con condimentos y acompañamientos, logrando desde versiones delicadas hasta opciones más intensas en sabor. Tanto para una comida diaria como para ocasiones especiales, la crema de coliflor es una propuesta que combina sencillez, sabor y valor nutritivo en un solo plato.