Cuáles son los 7 alimentos que no recomiendan cocinar en el microondas

Conocer cuáles son los productos más riesgosos permite prevenir intoxicaciones y mantener la seguridad en el hogar.

17 de septiembre, 2025 | 15.26

El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados por su rapidez y practicidad, pero no todos los productos son seguros para este tipo de cocción. Algunos alimentos pueden perder propiedades, liberar compuestos nocivos o incluso causar accidentes. Conocer cuáles son los más riesgosos es clave para evitar problemas de salud y seguridad en la cocina.

Por qué algunos alimentos no deben cocinarse en el microondas

El funcionamiento del microondas se basa en ondas electromagnéticas que generan calor en el interior de los alimentos. Sin embargo, no todos los productos reaccionan de manera uniforme a este proceso. En algunos casos, la cocción parcial deja bacterias activas; en otros, la presión interna provoca explosiones. También existen riesgos asociados a la transformación de compuestos químicos que pueden resultar dañinos para la salud.

Huevos duros y pollo crudo: riesgos de explosiones y bacterias

Uno de los errores más comunes es calentar huevos duros en el microondas. La acumulación de vapor en su interior puede hacer que estallen, provocando quemaduras o ensuciando el aparato. Lo mismo ocurre con las frutas con alto contenido de agua, que explotan al alcanzar temperaturas elevadas.

El pollo crudo, en tanto, representa un peligro sanitario. Este electrodoméstico no garantiza una cocción uniforme, lo que facilita la supervivencia de bacterias como la Salmonella. Por esa razón, la recomendación es optar por métodos tradicionales que aseguren que la carne quede cocida por completo.

Arroz, carne procesada y verduras de hoja verde

El arroz cocido y recalentado en microondas puede contener Bacillus cereus, una bacteria resistente al calor que provoca intoxicaciones alimentarias. Si no se conserva y calienta de manera adecuada, el riesgo de contaminación es alto.

No todos los alimentos son aptos para este tipo de cocción

La carne procesada también figura entre los alimentos que no se aconseja calentar en este aparato. El proceso puede generar compuestos tóxicos relacionados con problemas cardíacos y otros trastornos de salud.

En el caso de las verduras de hoja verde, su contenido de nitratos puede transformarse en nitrosaminas cuando se recalientan en el microondas, compuestos con potencial cancerígeno.

Pimientos picantes, papas y líquidos calientes

Los pimientos picantes liberan capsaicina al calentarse, una sustancia que puede irritar los ojos y la garganta, incluso al abrir la puerta del microondas. Por otra parte, recalentar papas envueltas en papel de aluminio representa un riesgo porque puede favorecer la supervivencia de la bacteria Clostridium botulinum, responsable del botulismo.

Los líquidos, como el agua en vasos o tazas, también implican un peligro. Al alcanzar temperaturas muy elevadas, pueden explotar de manera repentina al ser agitados, generando quemaduras.

Aunque el microondas es un aliado cotidiano en la cocina, no todos los alimentos son aptos para este tipo de cocción. Huevos, pollo, arroz, carnes procesadas, frutas, verduras de hoja verde, pimientos, papas y líquidos calientes figuran entre los más riesgosos. Tomar precauciones y elegir métodos alternativos de cocción resulta fundamental para preservar la seguridad y la salud en el hogar.