Murió el cantante de una famosa banda de metal que era fan Ernesto Sabato

El cantante oriundo de Suizo tenía 52 años. Era fan de la literatura latinoamericana, pero tenía favoritismo por la argentina.

16 de septiembre, 2025 | 18.18

El mundo de la música está de luto. Este martes se conoció que murió, a los 52 años, Tomas 'Tompa' Lindberg, vocalista y fundador de la banda sueca At The Gates. El cantante había sido diagnosticado con cáncer en 2023, lo que afectaba a sus glándulas salivales.

Recién a fines de ese año reveló que contrajo la enfermedad, tras someterse a una cirugía que implicó removerle parte del paladar, además de someterse a un tratamiento intenso de rayos durante dos meses. Al músico le habían diagnosticado un carcinoma adenoide quístico, una rara forma de cáncer que afecta a las glándulas salivales.

Si bien había mostrado señales de mejoramiento, su equipo médico detectó este año que se expandió el cáncer a zonas donde ya no era posible una intervención. En mayo había sufrido una recaída que lo dejó bajo vigilancia constante.

“Tomas falleció esta mañana tras complicaciones relacionadas con su tratamiento”, informó la banda a través de un comicado, donde también lo recordaron como “una inspiración, un verdadero amigo y un espíritu creativo que será eternamente recordado”.

¿Quién fue Tomas Lindberg?

El músico nació en Gotemburgo, Suecia, en 1972. Fundó At The Gates en 1990 y se convirtió en una de las voces más representativas del death metal melódico.  Su álbum Slaughter of the Soul es considerado una pieza clave del género, tanto así que influyó en bandas de todo el mundo.

Pero no solo trabajo en  At The Gates, el cantante también participó en otros proyectos como Grotesque, Skitsystem y Lock Up, así se consolidó como una figura de culto en la escena del metal extremo.

Tomas Lindberg era fanático de Sabato

Ernesto Sabato, una inspiración argentina en Suecia

At The Gates fue una banda pionera del death metal en Suecia. Allí se los conoce como los padres del “sonido de Gotemburgo”, que fue tendencia en los inicios de la década de 1990 y que hasta el día de hoy influye en bandas de todo el mundo. Lo que pocos saben, es que la banda se inspiró fuertemente en el escritor argentino Ernesto Sabato para la composición de su quinto álbum de estudio: At War with Reality, lanzado tras una separación de casi 20 años.

Si bien también tomaron elementos de Jorge Luis Borges, el cantante tenía favoritismo por Sabato. Los nombres de las canciones son una inspiración directa de obras destacadas de los argentinos:

  • “The Circular Ruins” (Las ruinas circulares),
  • “The Book of Sand (The Abomination)” (El libro de arena-La abominación),
  • “The Conspiracy of the Blind” (La conspiración de los ciegos) y
  • “Heros and Tombs” (Héroes y tumbas).

Pero los argentinos no fueron los únicos que sirvieron de inspiración para las 13 canciones que conforman el álbum, sino que otros escritores del boom latinoamericano como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes están presentes.

¿Cómo se relacionaba Tomas Lindberg con la literatura argentina?

En una entrevista con Tiempo Argentino hace cuatro años, el cantante había contado que su relación con la literatura argentina comenzó en su adolescencia con Borges. “Había leído algunas obras suyas siendo bastante chico y me cautivaron. Pero fue más adelante cuando empecé a darme cuenta de toda la literatura sudamericana que me había perdido”. Sin embargo, no recordaba cómo llegaron los libros de Sabato a sus manos.

“Es bastante extraño que no pueda recordar cómo di con ellos, pero durante mucho tiempo solo leí literatura sudamericana y todavía hoy leo mucha”, había admitido el músico. “Creo que lo que me llevó a basar un álbum conceptual en torno a la idea del realismo mágico fue la cantidad de niveles en los que es posible escribir. Hacerlo me resultó un desafío y eso me inspiró todavía más”.

Un dato a tener en cuenta es que Suecia fue el segundo país del mundo, fuera de Argentina, que publicó El túnel, la primera novela de Sabato de 1948. Esta edición apareció apenas tres años después de la original.