Postre de chocolate sin azúcar y cremoso: receta fácil y saludable

El chocolate sigue siendo el favorito, pero su alto contenido de azúcar limita su consumo. Te contamos cómo preparar un postre casero, práctico y nutritivo para disfrutar sin culpa.

15 de septiembre, 2025 | 17.59

En un momento donde cuidar la alimentación y disfrutar de algo dulce no parecen compatibles, el chocolate sigue siendo uno de los sabores más buscados. Sin embargo, el alto contenido de azúcar en los productos industriales limita su consumo habitual.

Por eso, crecen las recetas caseras que combinan practicidad, sabor y beneficios para la salud. Camila, nutricionista y creadora de la cuenta de TikTok @habitos_saludables, compartió una propuesta que ya suma miles de interacciones: un postre de chocolate sin azúcar, ideal para darse un gusto sin descuidar la alimentación.

La preparación es sencilla, requiere pocos ingredientes y mantiene la textura cremosa que caracteriza a los postres clásicos listos para consumir. La clave está en usar cacao amargo en polvo, un producto natural rico en antioxidantes que aporta un sabor intenso y auténtico.

Los ingredientes que necesitás para preparar este postre de chocolate 

Los ingredientes que va a necesitar para hacer 3 porciones son los siguientes: 500 ml de leche o bebida vegetal sin azúcar, 3 cucharadas de fécula de maíz, 3 cucharadas de cacao amargo en polvo, 4 cucharadas de edulcorante líquido (preferentemente stevia) y 1 cucharada de extracto de vainilla.

Paso a paso para hacerlo en simples pasos

  1. Lo primero que tenés que hacer es colocar la leche, la fécula de maíz y el cacao amargo en polvo en una olla y mezclar bien. Cociná a fuego bajo revolviendo constantemente para evitar que nuestra mezcla se pegue en el fondo,  hasta que nuestra mezcla espese. Son aproximadamente entre 5 y 8 minutos. El paso siguiente es incorporar el edulcorante y la vainilla, a gusto.
  2. Por último, tenés que servir en frascos individuales y por al menos 2 horas dejarlo en la heladera refrigerando. Una vez frío, el postre va a estar listo para disfrutar. Tip extra: agregale alguna fruta para complementar. La naranja queda exquisita con el chocolate.
  3. Los especialistas en nutrición remarcan que estas recetas permiten controlar la ingesta calórica, estabilizar los niveles de glucosa en sangre y disminuir la dependencia del azúcar refinada, un problema habitual en la dieta moderna. Además, si se elige una bebida vegetal como base, la receta es apta para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen una dieta vegana.
  4. Este tipo de propuestas reflejan una tendencia creciente: buscar versiones más equilibradas de los postres tradicionales que permitan disfrutar sin sentir culpa ni excesos. Los nutricionistas insisten en cambiar la idea de “dieta restrictiva” por la de “alimentación consciente”, donde el placer y la salud conviven en armonía.