Al momento de salir a conducir por una de las tantas rutas que recorren a la Argentina es necesario tomar algunos recaudos para que el traslado se desarrolle de manera segura. Es por ello que se deben comprender y respetar cada una de las señales que aparecen en el camino. Algunas de ellas se encuentran pintadas en el asfalto con líneas que pueden ser de color amarillo o blanco.
No solo alcanza con respetar los carteles que van apareciendo al costado del camino, sino que es necesario estar atento a señales que otros conductores pueden realizarnos con las manos o con las luces. También la ruta que se transita da determinada información sobre cómo puede desarrollarse el próximo movimiento que deberemos realizar. Todas advertencias para no perjudicar a los que vienen en el sentido contrario.
"Vialidad Nacional era la que pintaba las rayas amarillas y blancas en las rutas", expresó LaUnicaBeta, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Un comentario que se relaciona con la decisión del Gobierno de eliminar el organismo estatal que estaba a cargo del diseño, construcción, conservación y planificación de las rutas que recorren el país. Las funciones quedarán a manos de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, del Ministerio de Economía.
Se tiene registro de que hay más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales que unen diferentes centros urbanos con el fin de que las personas puedan visitarse, asistir al médico, colegio y alcanzar sus lugares de trabajo. Además, es un organismo que estaba compuesto por una cifra superior a los 5.500 trabajadores en varias partes del país con diversas tareas.
MÁS INFO
¿Qué dicen las líneas sobre la ruta?
Lo primero a considerar es que hay dos colores y cada uno hace referencia un tipo de circulación. Aquellas que presentan una extensión amarilla se vincula con el doble sentido, mientras que las blancas se encuentran reservadas para los carriles en donde hay una vía de transporte con un único sentido.
Líneas amarillas
- Línea continúa: no se puede adelantar.
- Línea con trazos: se puede adelantar.
- Línea continúa en dos sentidos: nadie se puede adelantar.
- Línea con trazos en dos sentidos: ambos pueden adelantar.
- Línea continúa y con trazos: solo se puede adelantar el que maneje del lado discontinúo.
Líneas blancas
- Línea con trazos: diferencia cada carril.
- Línea continúa a un costado: diferencia el camino de la calzada.
- Línea estilo cebra: donde es necesario detenerse para permitir la circulación del peatón.
- Líneas con flechas: el sentido a respetar y donde continuar.
- Líneas con X: advierte la presencia de un ferrocarril.
¿Por qué hay que adelantar por la izquierda?
Tanto en la Argentina como en otros países, la reglamentación vigente sobre adelantamiento en las rutas expresa que el conductor debe hacerlo por el carril izquierdo ya sea en caminos de una sola mano como en los de doble mano. Mientras que el derecho tiene que estar reservado para aquellos que se encuentran conduciendo a determinada velocidad.
MÁS INFO
Es una medida que se pensó para evitar que haya atascos en el tránsito y que permite mayor fluidez. Lo ideal es usar el carril izquierdo para superar al que está adelante y apenas se lleve a cabo la maniobra es necesario regresar al sector derecho del camino. Mientras que en las autopistas es aconsejable ir por el centro y señalizar con las luces de giro la intención de cambiar de lado.