Soledad Pastorutti, también conocida como "La Sole", es oriunda de Arequito, un pueblo de la provincia de Santa Fe. La referente del folklore argentino, hoy es parte del jurado de La Voz Argentina 2025 y cautiva al público. ¿Qué edad tiene y de qué signo es?
Cuándo nació Soledad Pastorutti: qué edad tiene y de qué signo es
La Sole nació el 12 de octubre de 1980, por lo que tiene 44 años y es de libra. De acuerdo a la astrología, las mujeres librianas, como la cantante, son muy generosas, suelen huir de discusiones y conflictos porque sienten que permaneciendo allí afectan el equilibrio que buscan permanentemente. El signo que lleva la referente de la música popular rige a personas muy simpáticas y se considera que siempre apoya las causas que considera justas. Además, se considera que los librianos se entregan por completo y se comprometen al máximo en cada situación.
Puede ser que a su entrega, además de talento, se deba su triunfo en la música. La Sole subió a un escenario por primera vez a los 8 años en la Fiesta de la Soja de su provincia, donde impactó al público presente con su energía y su potente voz. Por los viajes, actuaciones y entrevistas que fueron surgiendo de ahí en más, decidió abandonar la escuela.
Su primer disco salió a la venta en 1994 bajo el nombre de Pilchas Gauchas, grabado en tan solo 8 horas dentro del baño de un estudio de grabación, según declaró Soledad. Su máximo objetivo era llegar al Festival Nacional del Folklore de Cosquín, pero quedó afuera del evento por una disposición que impedía que menores de edad actuaran después de la medianoche. Al mismo tiempo se presentó en la peña de Cesar Isella, quien luego sería su padrino artístico. Junto a su hermana Natalia continuó con las actuaciones durante todo el año y las autoridades del Festival la llevaron al gran escenario de Cosquín, edición 1996.
Allí realizó pro primera vez su característico revoleo del poncho. Su relación con el poncho nació en la localidad de Gálvez, provincia de Santa Fe, cuando una persona en el público acompañó las canciones de La Sole con ese ademán, gesto que la artista respondió inmediatamente. Luego se adueñaría del revoleo del poncho, lo cual hoy es su sello. Debido al éxito obtenido por ello, lanzó el álbum Poncho al Viento en 1996.
En 1997 editó La Sole consagrándose nuevamente en Cosquín, y a mediados del mismo año se presentó en Buenos Aires con dos shows en el teatro Gran Rex, pero sus presentaciones debieron elevarse a diez conciertos, agotando las 34 mil localidades. Al año siguiente grabó su cuarto disco, titulado A Mi Gente y en 1999 salió Yo Sí Quiero A Mi País. Soledad representó a la Argentina en el disco oficial de la Copa del Mundo Francia ´98, interpretando el tema Los Sueños de Todo el Mundo, un tema de César Isella. En el 2000 lanzó un compilado titulado Soledad, y luego llegó Libre, en el 2001.
En 2003 participó en la telenovela argentina infantil Rincón de Luz con un papel protagónico. Y desde el 2005 en adelante editaría varios discos más, lleva casi 20, junto a referentes destacados de la música argentina.