La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar, a cargo del fiscal Juan Rozas, ordenó un allanamiento en el domicilio de Catalina Gorostidi, ex participante de Gran Hermano (Telefe), en el marco de una causa que la investiga por promocionar plataformas ilegales de juegos de azar a través de sus redes sociales.
Según la investigación, Gorostidi habría difundido al menos seis plataformas de apuestas no autorizadas, incentivando a sus seguidores —entre ellos menores de edad— a registrarse y jugar en casinos virtuales sin control ni regulación. La causa se originó por una denuncia presentada por Lotería de la Ciudad, que alertó sobre la creciente promoción de estos sitios por parte de figuras públicas e influencers.
A pesar de haber sido notificada e indagada en mayo de este año, la ex concursante continuó con las publicaciones, motivo por el cual el fiscal Rozas solicitó el allanamiento de su vivienda, autorizado por el juez Ariza Clerici, del Juzgado PCyF N.º 1. Durante el procedimiento —realizado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal y la Policía de la Ciudad— se secuestraron teléfonos, notebooks y cuadernos con anotaciones relacionadas con apuestas y movimientos de dinero.
La investigación apunta a que Gorostidi se habría valido de su condición de influencer y de la masividad de sus redes para captar apostadores, infringiendo el artículo 301 bis del Código Penal Argentino, que prevé penas de tres a seis años de prisión para quienes organicen o promuevan juegos de azar sin autorización.
El reciente allanamiento a Joel Ojeda, expareja de Catalina Gorostidi
La semana pasada, Joel Ojeda, también ex participante de Gran Hermano y expareja de Catalina, fue imputado por la misma causa tras un operativo realizado en su vivienda del barrio de Muñiz, partido de San Miguel. El procedimiento, encabezado por la Policía Judicial, Lotería de la Ciudad y la DDI de San Miguel, permitió secuestrar un iPhone 15, dos notebooks de alta gama y casi 400 mil pesos en efectivo. Según fuentes judiciales, Ojeda promocionaba y captaba apostadores desde enero, llegando a menores de edad y repitiendo publicaciones casi a diario.
