Cris Morena habló por primera vez de la muerte de su nieta

La creadora de Rebelde Way, Floricienta y Chiquititas rompió el silencio sobre el dolor por la muerte de su nieta Mila Yankelevich y contó cómo logró transformar el sufrimiento en fuerza creativa.

09 de septiembre, 2025 | 16.36

Cris Morena eligió un espacio íntimo y propio para hablar por primera vez de la muerte de su nieta Mila Yankelevich. Desde su escuela de arte y su programa de streaming, la productora se animó a compartir el proceso que atravesó hasta volver a encontrarse con el público. Vale destacar que la nena falleció a sus 7 años en un choque náutico en plenas vacaciones de verano en Miami.

“Fue una decisión difícil porque era la primera vez, después de lo que nos sucedió con Mila, que aparecía en público. Lo único que pedí fue que no me hicieran notas, ni hablar de otra cosa que no fuera la rebeldía. Porque para mí la rebeldía es un buen motivo para vivir”, confesó conmovida a pocos días de haberse subido a un escenario junto a Erreway.

En su relato, Cris habló de lo que define como la “rebeldía del alma”: “No digo vivir en rebeldía como un capricho. Digo la rebeldía como acto de vida. Es tener una actitud: ‘Tengo mi propio mundo adentro, quiero esto y voy por esto’. No es una guerra, es una forma de caminar”. Durante su show en el Movistar Arena contó una anécdota que vivió como una señal. “Yo dije: si no lo veo y me olvido la letra, me muero. Y el único cartón disponible tenía escrito ‘Om’. No es casualidad. Nada lo es cuando estás conectado”, expresó.

Cris Morena reveló cómo atraviesa el duelo tras la muerte de su nieta Mila

A pesar del duelo, la productora volvió a refugiarse en la creación, tal como le había ocurrido tras la muerte de su hija Romina. “Exploté de proyectos en esta última semana, cuando debería ser una semana muy triste todavía. No sé qué me pasó. La tristeza se transformó en proyectos. El corazón se me puso abierto, total”, contó.

Con energía renovada, adelantó que ya está trabajando en nuevos contenidos para Om, su plataforma de formación y desarrollo artístico. “Tenemos un montón de proyectos para Om, para nosotros, para la vida. Nuevas cosas para hacer, pero muy importantes”, señaló, dejando claro que su motor sigue siendo el arte y la conexión con el público.