Pablo Duggan habló en su editorial de esta tarde en Radio 10 acerca de la inflación, señalando que la informada por el Indec no refleja genuinamente la que impera en el bolsillo de los argentinos, evidenciando que esto genera un "efecto pobreza en la gente" porque sus gastos fijos son cada vez más onerosos.
Como antesala, tomó de ejemplo la carne, que en los últimos meses aumentó considerablemente: "La carne está por los aires. La tira de asado subió 48% desde septiembre; matambre, 41,7%; el vacío, 42,8%. Es una locura lo que han subido algunos cortes, no se entiende. Lo que sí se entiende es por qué estamos tan mal, se entiende mucho".
Pablo Duggan y su editorial sobre la inflación
Luego de eso, citó un tuit de Guillermo Michel, diputado electo por Fuerza Entre Ríos, que le apuntó a las cosas cotidianas que se han encarecido: "¿Por qué los argentinos sienten que la inflación es mayor a la que informa el gobierno y que el día 15 ya es fin de mes? Porque los gastos fijos de las familias suben más que la inflación y los salarios".
"Desde fines de noviembre del 2023 a octubre del 2025, los alquileres subieron un 547%; electricidad y gas, 542%; transporte público, 482%; telefonía e internet, 330%, combustibles, 308%. La inflación está en el 250 por ciento, ponele. La mayoría de la Argentina alquila; gas y luz pagamos todos; transporte público y telefonía, también", señaló.
"Esta es la locura de esta Argentina, esto es lo que el INDEC no te va a decir, que hubo 500% de inflación, pero en tu bolsillo hubo 500% de inflación", sentenció, observando que "estos gastos que son iledubiles, porque no hay nadie que no lo pague" y que están "todos arriba del 300% y otros casi del 600". "Entonces, cuando decimos que el INDEC miente no estamos diciendo que están mal los números de Marcos Lavagna, estamos diciendo que no reflejan la realidad de la vida de cada uno frente a aumentos desproporcionados. Esto es lo que genera el efecto pobreza en la gente", concluyó.
