Formosa se prepara para una jornada clave de innovación con la IDEATÓN Formosa 2025, el encuentro que el próximo jueves 20 de noviembre reunirá en el Polo Científico Tecnológico a emprendedores, empresas y universidades. La actividad busca transformar ideas en proyectos capaces de generar empleo y fortalecer el ecosistema productivo provincial.
Según anticipó la organización, la IDEATÓN Formosa 2025 convocará a estudiantes, emprendedores, diseñadores, profesionales del sector productivo y referentes tecnológicos para abordar retos vinculados a la innovación tecnológica, la digitalización de procesos, el impacto social, la mejora de servicios y la competitividad de los sectores productivos provinciales.
Bajo la coordinación operativa de Santiago Femenía y Javier Di Paola, y la organización de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), los equipos atravesarán todas las etapas del diseño de soluciones: análisis del problema, mapeo de actores, definición de usuarios, ideación, prototipado y pitch ante un jurado especializado.
El objetivo es que las propuestas que surjan de la IDEATÓN Formosa 2025 estén listas para ser aplicadas en empresas e instituciones, reduciendo la brecha entre la creatividad del talento local y las necesidades reales del tejido productivo provincial.
MÁS INFO
El avance tecnológico en Formosa
Cabe destacar que, en paralelo a la IDEATÓN, Formosa desarrolla el Programa de Fortalecimiento para Gestores de Incubadoras y Centros de Apoyo Emprendedor, un esquema de formación para 30 referentes que ya acompañan proyectos innovadores en la provincia.
Coordinado por el licenciado Andrés Colombo, el programa combina módulos virtuales con una instancia presencial final dentro de la propia IDEATÓN. Allí, los gestores pondrán en práctica herramientas de selección de proyectos, mentoría efectiva, análisis estratégico, networking y vinculación con instituciones como universidades, INTA o CONICET.
La apuesta de Formosa se apoya en un modelo de innovación abierta: las empresas y organismos locales exponen desafíos concretos y se abren a que actores externos los ayuden a resolverlos con nuevas miradas y metodologías, tales como el design thinking, el trabajo colaborativo por equipos y el prototipado rápido, los cuales permiten acelerar el paso de la idea al proyecto.
Entre los beneficios estratégicos que la provincia proyecta a partir de esta jornada se destacan la generación de soluciones aplicables a las demandas de empresas e instituciones, la detección de talentos en innovación, tecnología, diseño y gestión, y la profesionalización de las incubadoras locales.
Al elevar la calidad del acompañamiento a los emprendimientos formoseños, la articulación sostenida entre el Estado, el sector privado y el sistema científico-tecnológico apunta a consolidar un ecosistema más competitivo, con mayor creación de empleo y un tejido productivo diversificado.
